«Llamar Jefe de Gobierno, o alcalde, a quien está a cargo de la Ciudad es un nombre demasiado pomposo; en realidad terminás siendo un intendente», soltó Horacio Rodríguez Larreta hace un tiempo, cuando le consultaron en los medios sobre el perfil que tiene que adoptar un gestor porteño para gobernar la capital del país.
La frase sirve como disparador para entender por qué en la campaña que acaba de iniciar de cara a las legislativas del 18 de mayo, los temas de discusión son bien locales y poco tienen que ver con la coyuntura nacional o incluso con los problemas históricos que afronta la vecina provincia de Buenos Aires, como la inseguridad y la pobreza.
En la CABA, hasta ahora, los principales ejes de discusión vienen girando en torno a un mismo asunto: el manejo de la calle y el tratamiento de la gente que se encuentra sin vivienda y que, aseguran en el Gobierno local, vienen mayoritariamente desde Provincia.
Los «fisuras», tema central de agenda
«Fisuras» fue el nombre que les puso Ramiro Marra, el candidato libertario que va por afuera de la lista de La Libertad Avanza, desde la Ucedé, y que viene instalando el debate sobre la cuestión desde que comenzó la campaña.
«Nuestra Ciudad está plagada de fisuras: tirados en las calles, borrachos o drogados, que no hacen más que perturbar el Orden Público. Ya es hora de dejar de mirar al costado y generar una solución. Recuperemos el orden y la seguridad en nuestras calles ahora», fue el último tuit del economista, que acompañó la publicación con un video de dos personas en situación de calle que se peleaban en pleno centro porteño y que él, llamado mediante, pidió a la Policía sacar de allí.
Nuestra Ciudad está plagada de fisuras: tirados en las calles, borrachos o drogados, que no hacen más que perturbar el Orden Público.
Ya es hora de dejar de mirar al costado y generar una solución. Recuperemos el ORDEN y la SEGURIDAD en nuestras calles ahora. pic.twitter.com/OwU3eeQN9S
— Ramiro Marra (@RAMIROMARRA) April 5, 2025
Curiosamente, el primero en hablar de fisuras no fue Marra, sino un dirigente del PRO de la provincia de Buenos Aires, el intendente de General Pueyrredón Guillermo Montenegro, que durante el verano ordenó una serie de operativos para evitar que los trapitos perturbaran el descanso de los turistas en Mar del Plata. El propio Marra suele citarlo cuando habla del asunto.
La semana pasada, Montenegro insistió con el tema en redes y publicó un desalojo de la vía pública. «Fisuras vivían en el bosque de los acantilados. Los sacamos a ellos y a toda la mugre que generaban. No queremos que sean un peligro para los vecinos», tuiteó, también con un video en el que se mostró como se sacaba a las personas del lugar.
Fisuras vivían en el bosque de los acantilados. Los sacamos a ellos y a toda la mugre que generaban. No queremos que sean un peligro para los vecinos. pic.twitter.com/zW8VEOaJXn
— Guillermo Montenegro (@gmontenegro_ok) March 31, 2025
«Trapitos», en la mira de Jorge Macri
Un tema relacionado al de los «fisuras» es el de los «trapitos», una constante en cada evento deportivo, musical o incluso en zonas gastronómicas, que el gobierno porteño quiere erradicar.
Jorge Macri presentó hace algunas semanas un proyecto en la Legislatura para endurecer las penas contra quienes quieren cobrarle estacionamiento a personas que los dejan en la vía pública, donde está permitido dejar el auto.
La semana pasada, además, promovió un fuerte operativo en la zona del Estadio Monumental, cuando River enfrentó a Rosario Central. «Los trapitos son una mafia. Extorsionan y amenazan a los vecinos. Se les terminó. Los estamos sacando uno por uno y no vamos a parar. Ahora necesitamos que la Legislatura apruebe el proyecto que enviamos para aumentar las penas. Con los delincuentes, tolerancia cero», tuiteó.
Los trapitos son una mafia. Extorsionan y amenazan a los vecinos. Se les terminó. Los estamos sacando uno por uno y no vamos a parar.
Ahora necesitamos que la Legislatura apruebe el proyecto que enviamos para aumentar las penas. Con los delincuentes, tolerancia cero. https://t.co/PIhD1nlpLC
— Jorge Macri (@jorgemacri) March 31, 2025
«Olor a pis», el slogan que plantó Larreta
«El problema no es el olor a pis, sino que es social: la ciudad tiene familias y gente rota que viene del conurbano”, fue la defensa reciente que hizo María Eugenia Vidal sobre la gestión porteña en otro tema vinculado a la gente que se encuentra en situación de calle.
La declaración fue en respuesta al tema que instaló Horacio Rodríguez Larreta cuando lanzó su candidatura en marzo y que causó muchísimo enojo puertas adentro del PRO. «Es un mala leche, durante la segunda parte de su gestión la Ciudad se deterioró y empezó el olor a pis y el desborde de gente durmiendo en las calles», bramó una fuente porteña.
Desde otros sectores de la política, como el peronismo o el radicalismo, el tema «calle», aseguran, es abordado como una problemática más general. “En la Ciudad tenemos problemas mucho más graves que el olor a pis que huele Larreta“, dijo Lucille Levy, la candidata de Martín Lousteau.
Leandro Santoro va más allá: «Hay olor a pis y a podrido. Hay un deterioro en la calidad de los servicios públicos, no sólo la recolección de residuos y la limpieza, sino de todo. Todos percibimos que la crisis económica produce una situación de expulsión social. Es el modelo económico de Milei y la indiferencia del PRO».