Una nueva controversia sacude al deporte femenino en Estados Unidos. En el torneo Cherry Blossom Open, la esgrimista Stephanie Turner fue descalificada luego de negarse a competir contra el travesti Redmond Sullivan.
La digna decisión de Turner, arrodillarse en señal de protesta y retirarse del combate, fue interpretada como una infracción grave por la organización. Le aplicaron la máxima sanción: una tarjeta negra.
El gesto de Turner no fue un arrebato, sino una declaración de principios. Frente a una situación que, según ella, atenta contra la equidad en el deporte femenino, decidió no enfrentarse a una rival que, aunque biológicamente hombre, fue admitida por USA Fencing en la categoría femenina.
Esgrimista Trans
La escena fue capturada en video y rápidamente se viralizó. En este se puede ver a Turner quitándose la máscara y hablándole directamente a su oponente antes de retirarse.
Según el reglamento de la Federación Internacional de Esgrima (FIE), «un esgrimista no tiene permitido negarse a competir contra otro contrincante debidamente inscrito, por ninguna razón«, por lo que la sanción fue inmediata.
A pesar de su postura correcta, Turner fue tratada como la transgresora, mientras que Redmond Sullivan, la atleta hombre vestido de mujer, fue respaldado públicamente por el Iconic Fencing Club.
La asociación publicó un perverso comunicado: «Red ha seguido todas las reglas y pautas establecidas por la FIE (Federación Internacional de Esgrima) y USA Fencing. Ella tiene todo el derecho de competir en los eventos para los que califica y ha cumplido con los criterios desde hace mucho tiempo para hacerlo«.
Turner, por su parte, explicó en declaraciones a FOX News: «Cuando me arrodillé, miré al árbitro y le dije: ‘Lo siento, no puedo hacer esto. Soy una mujer, y este es un hombre, y este es un torneo de mujeres. Y no enfrentaré a este individuo’». Luego agregó: «Tengo mucho amor y respeto por ti, pero no te enfrentaré [refieriéndose a Sullivan]».
| La Derecha Diario
El caso expone una de las tensiones más agudas que atraviesan el deporte hoy: la inclusión de atletas travestis en competencias femeninas. Las reglas actuales de USA Fencing, actualizadas en 2023, permiten a personas transgénero competir en función de su identidad de género, ignorando las ventajas físicas que derivan del sexo biológico.
«La política se basó en el principio de que todos deberían tener la posibilidad de participar en deportes y se fundamentó en la investigación disponible hasta la fecha«, explicaron desde la organización.
Además, señalaron: «Respetamos los puntos de vista de todas las partes y alentamos a nuestros miembros a seguir compartiéndolos con nosotros a medida que esta cuestión evoluciona«. A pesar de esta débil argumentación, el gesto de Turner pone en evidencia que muchas mujeres deportistas no se sienten escuchadas ni representadas por estas políticas.
El episodio generó fuerte repercusión en redes sociales, donde se reavivó el debate sobre si es justo que una persona que es un hombre vestido de mujer compita en igualdad de condiciones con mujeres. La activista por el deporte femeninoRiley Gaines respaldó la actitud de Turner: «Esta es la manera de decir basta. ¡Boicot! Mis respetos a esta mujer por defender su postura«.
| La Derecha Diario
Mientras tanto, Redmond Sullivan, que registraba 18 victorias en 45 combates previos, finalizó en la posición 24 de 39 competidoras en el torneo. Más allá del resultado, su participación sigue siendo motivo de división. Lo que para algunos es un símbolo de inclusión, para otros representa una amenaza directa a la integridad del deporte femenino.