Los proveedores de insumos para el agro celebraron la eliminación del cepo cambiario

Compartir

Las empresas proveedoras de insumos agropecuarios ponderaron el alcance de las medidas adoptadas por el gobierno de Javier Milei, que fueron anunciadas ayer y que entrarán en vigor el próximo lunes. En especial, el sector destacó haber dispuesto levantar el cepo cambiario, junto a cambios en comercio exterior y en el mercado financiero.

Más allá de esto, mantienen el pedido de reducir la presión fiscal que asume el sector agroindustrial para mejorar la situación económica de las empresas agrícolas y pecuarias locales.

Así lo expresó el consultor de empresas agropecuarias, Luis Mogni, en diálogo con el programa Nuestra Tierra, que se emite por Radio Perfil, quien consideró que se aprecia “un mejor ambiente de negocios con estas medidas nuevas” para el sector agroindustrial y consideró que “ojalá se profundicen y realmente podamos tener un escenario mucho mejor en lo que hace a los derechos de exportación”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Luis Mogni

“Pero lo cierto es que el mercado necesitaba alguna señal más firme. Podrá haber alguna postergación, ya que hay regiones que están complicadas, y allí van a sufrir, pero vamos a tener una siembra de fina muy buena y contamos con perfiles con mucha agua en los suelos: por ello, no hay chance que no hagamos una muy buena campaña de trigo y cebada”, comentó Mogni.

En este sentido, Mogni adelantó que estos temas serán tratados en el Tercer Congreso de Distribuidores del Agro, que se realizará el martes 29 de abril próximo en el GoldenCenter de la Ciudad de Buenos Aires.

Allí se tratarán temas de sostenibilidad, logística, toma de decisiones en escenarios de incertidumbre y el impacto de otros mercados en el canal del agro. Diferentes especialistas en estos temas tratarán un gran paquete de capacitación para proveedores, productores, usuarios de tecnología y empresas de servicios vinculados a la agroindustria.

Agro

Guerra comercial

Atento a la incertidumbre mundial que enfrentan las diferentes economías por el creciente conflicto abierto entre Estados Unidos y China, Mogni comentó que este será uno de los temas que se tratará dentro del Congreso de Distribuidores del Agro 2025, ya que “tenemos una incertidumbre local muy fuerte, potenciada por la que sumó (el presidente de Estados Unidos) Donald Trump con las tarifas al mercado mundial”.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Según el especialista “la toma de decisiones siempre es muy fuerte y más en un escenario productivo como el que ofrece la Argentina, donde el 70% de las hectáreas cultivadas son arrendadas y un tipo de cambio que no sabía cuál iba a ser y cómo venía su cotización. Por ello, me parece que estas nuevas medidas, que entran en vigor desde el lunes próximo, te cambian un poco cuál es la mirada que se tiene sobre el negocio agropecuario”.

Según Mogni, el sector del agro “venía con un mercado mucho más demorado, con mucha gente mirando y analizando la situación y tratando de ver qué era lo que iba a pasar. Si bien la sensación era buena durante el primer trimestre del año, se esperaba qué es lo que iba a pasar. Por suerte, tuvimos bastantes buenos kilos en muchos lugares, aunque climáticamente hay zonas muy complicadas”.

En este sentido, comentó que en materia de clima hay zonas del país como “Santa Fe o el Noreste, e incluso algunas áreas del Noroeste, que venían con una situación mucho más difícil, aunque hay productores que hoy cosechan 30, y hasta 80 o 90 quintales de maíz, y con la perspectiva de hacer en soja de primera, rindes de entre 35 a 40 quintales. Y por ello, con los kilos el agro funciona”.

Mogni reconoció que hasta el momento “venía más demorada” la decisión de avanzar con las coberturas de trigo, con un “mercado que venía más tranquilo, y la mirada de las agronomías era evaluar qué iba a pasar y cómo doy la vuelta. Actualmente las empresas están pasando de un sistema mucho más financiero a uno mucho más productivo. El mercado del agro se mueve muy rápido y toma también rápidamente las señales, y por eso sigo diciendo, si el productor tiene kilos, paga las deudas”.

HM / Gi

Noticias Relacionadas

Milei en pandemia

Podría ser tratado como un anuncio de política...

Partidos de hoy, domingo 13 de abril: horario y por dónde ver fútbol en vivo

13/04/2025 07:00hs.Inicia un nuevo fin de semana y con...

La duda sobre dispositivos electronicos seguros

Los dispositivos antiguos pueden convertirse en...

Lo que la mente no recuerda, el corazón sí

Un galán y una sex simbol hoy...

El Circo de Moscú proponía una poética

Qué puede revelar el circo sobre una...