6º Congreso Nacional de Derecho Animal: Cambiarde paradigma es modificar patrones estructurales culturales; siempre hay resistencia

Compartir

El 6º Congreso Nacional de Derecho Animal se llevará a cabo el 13 de mayo, a partir de las 8, en el 1° piso del Centro de Estudios Judiciales del Chaco (Juan B. Justo 42), con entrada libre y gratuita.

Dos de sus organizadores, la Dra. Nadia Tellier Atelier y la Dra. Sonia Sosa, visitaron los estudios de CIUDAD TV para brindar un pantallazo general de lo que se debatirá en torno a los ejes planteados. 

Señalaron que el congreso enfatiza en la inclusión, ya que el derecho animal es transversal a cuestiones de género, educación, seguridad y ambiente, por lo que habrá paneles donde expondrán profesionales “que fueron creciendo” en la medida en que muchos paradigmas también se fueron rompiendo. “Se intenta romper patrones culturales y para esto se requiere un acomodamiento de todas las materias. Por ejemplo, en lo ambiental, hay que cambiar una mirada antropocéntrica a una mirada eco céntrica por lo que hay que ajustar todo lo que tiene que ver con educación”, señaló Sosa. De esto se encargarán especialistas del Colegio de Abogados y profesionales el Derecho de otros ámbitos. “Al cambiar un paradigma se causa molestias, resistencias, porque se modifican patrones estructurales culturales. Por eso estamos fortalecidos para dejar esta impronta”, sostuvo.

Destacaron la importancia de la concienciación pública sobre los derechos de los animales, enfatizando que los animales son seres sintientes, “pensantes”, lo que está estudiado científicamente. Y “darles las herramientas de cómo ellos pueden acceder a denuncias, cómo pueden realizarlas”. por ello, destacaron la necesidad de capacitar y proporcionar al público las herramientas para denunciar el maltrato animal.

El congreso está abierto al público en general, ya que los vecinos suelen ser los primeros en presenciar el maltrato animal. Recalcaron que un enfoque integral que involucre a toda la comunidad es crucial para erradicar la violencia contra los animales.

Remarcaron la urgencia de acciones y recursos concretos para abordar eficazmente el maltrato animal. Esto incluye proporcionar refugios para los animales maltratados y coordinar los esfuerzos con las fuerzas del orden.

El programa del Congreso incluye paneles sobre violencia familiar, incorporación de los derechos de los animales en la educación, procedimientos policiales y la situación jurídica de los animales. También aborda la conexión entre los animales y las personas con autismo o altas capacidades.

El evento está patrocinado por varias organizaciones de bienestar animal en Chaco, lo que enfatiza la importancia de incluir a estos grupos en la formulación de políticas.

Si bien el congreso en sí es gratuito, hay una tarifa para la certificación que es de $5.000 y puede transferirse al alias Derecho Animal a nombre de Ivana Florencia Sosa. 

Noticias Relacionadas