Cayre comentó que la semana se inicia el último sábado de cada mes de abril y en esta oportunidad se lanzó en la Chacra 51 de Castelli “junto a toda la comunidad presente”. En la jornada, tanto el equipo del nodo de la chacra, como del centro de salud Sarmiento y de la región sanitaria 5 recorrieron el barro en un rastrillaje casa por casa.
La funcionaria, remarcó que es crucial que todos revisen anualmente sus registros de vacunación y completen las dosis faltantes, independientemente de la edad o condición de salud. “Fue una jornada muy linda el día del lanzamiento, pero hay actividades toda la semana en todos los vacunatorios hasta el 3 de mayo que es el cierre de la Semana de la Vacunación”.
Comentó que la principal consulta es sobre las vacunas contra la gripe y las vacunas necesarias para el ingreso escolar. Los niños de 5 años en adelante deben tener sus vacunas al día antes de comenzar las clases.
Respecto de las vacunas antigripales, señaló que se recomienda anualmente para personas mayores de 65 años, mujeres embarazadas y niños entre 6 meses y 2 años.
Para visitar los sitios de vacunación, es importante llevar su identificación y el carnet de vacunación.
Brote de sarampión
Consultada sobre el brote de sarampión en Buenos Aires, recordó que la primera dosis se administra al año de edad y la segunda a los 5 años. Recomendó además a aquellas personas que viajarán a Brasil asesorarse ya que también presenta brotes de esta patología.
Pidió no relajarse. “Es fundamental que los niños estén protegidos, hay vacunas que si no las reciben a los 5 años, ya no las reciben más o es más difícil que el niño pueda tener acceso a ella”.
Advirtió por último que las mujeres embarazadas deben recibir vacunas contra la gripe, COVID-19, y también la del virus sincicial respiratorio y otras enfermedades para protegerse tanto a sí mismas como a sus bebés.