El especialista indicó que la medida responde a factores internacionales y económicos: “No es que van a regalar el precio de los combustibles, sino que se debe a los dos condimentos que van marcando el camino, por un lado la cotización de nuestra moneda respecto del dólar y, segundo, con la cotización del barril de petróleo”.
Según detalló, la variación de precios en la provincia fue moderada desde comienzos de año. De Paoli destacó que YPF, que concentra el 60% del mercado, puede marcar una tendencia para otras compañías: “Este 4% está marcando una pauta también de lo que pueden llegar a hacer otras empresas”.
En cuanto al contexto fiscal argentino, advirtió que el peso impositivo sobre los combustibles es significativamente mayor que en otros países: “Todavía no estamos tomando dimensión del peso de lo que significa el combustible sin lo que es la composición fiscal. La diferencia que tenemos con Brasil, con Paraguay y otros países es que los combustibles de Argentina tienen un 50% de impuesto. En los otros países, como en Estados Unidos, el peso fiscal es apenas del 10%”.
Pese a esta baja puntual, anticipó que se mantendrán los incrementos programados vinculados a los tributos: “El aumento mes a mes que está previsto por la utilización de los impuestos sigue firme igual”.
Por último, subrayó que el comportamiento del mercado internacional será clave para lo que ocurra en adelante: “Lo que hay que mirar es, si no hay conflictos globales importantes, cómo va el comportamiento del petróleo en el mundo”.