A pedido del FMI: Caputo pide que la gente saque los dólares debajo del colchón»

Compartir

Este lunes el ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó la posibilidad de realizar desregulaciones para el uso libre de dólares no declarados. En una entrevista televisiva, declaró la necesidad del Gobierno de que esos dólares circulen en la economía libremente: “Necesitamos que empiecen a circular los dólares y eso es a lo que estamos apuntando. No nos gusta adelantar, preferimos decir las cosas cuando están, pero todo tiene que ver con desregulaciones“ afirmó.

“La idea es que con esas divisas puedas comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones», aseguró el ministro. El 21 de abril, la titular del Fondo Monetario Internacional había declarado que los argentinos tienen más de “200 mil millones de dólares bajo el colchón y dios sabe dónde” que deberían ponerse en circulación, asegurando que “esta vez va a ser distinto” como señal de confianza para los ahorristas.

«Esta vez es distinto, los argentinos tienen que sacar sus dólares del colchón e invertir»

JAJAJ la directora del FMI que le prestó decenas de miles de millones a Caputo para financiar sus elecciones DOS VECES. Nos metió en un ponzi pic.twitter.com/amOLo4tEJ5

— Arrepentidos de Milei (@ArrepentidosLLA) April 23, 2025

En este sentido, Caputo adelantó medidas para que los U$D 200 mil millones, del colchón (según estimaciones oficiales), se puedan utilizar sin necesidad de justificar su origen, ya sea para comprar un auto, una casa, un terreno o simplemente electrodomésticos. “Lo que sea”, enfatizó el funcionario. “No compro el cuento de que la gente no saca sus dólares para gastarlos. La realidad es que no lo hacen porque les rompen los cocos”, aseguró.

La legislación vigente presupone que la existencia de dinero no declarado encierra evasión de impuestos. Por lo tanto, de no tener que dar explicaciones sobre el origen de los dólares, se daría en los hechos un nuevo blanqueo.

La verdadera fuga de dólares

Milei y Caputo se patinaron los dólares del blanqueo de capitales del primer año de mandato y lo que habían logrado acumular tras postergar importaciones y realizando un fuerte ajuste o “medidas de austeridad” en 2024. Tal es así que previo al desembolso del FMI en abril de 2025, las reservas internacionales habían vuelto un año atrás a niveles de enero de 2024.

Te puede interesar: Fuga libre: el BCRA levanta el cepo para inversores extranjeros

Lo cierto es que ni la titular del Fondo, ni Caputo, hablan sobre los dólares que deberían estar en Argentina y que fueron fugados bajo estafas, evasión o presión de las multinacionales propietarias del 50% del poder económico en el país para girar sus remesas.

Sólo el Gobierno de Milei pagó más de 15 mil millones de dólares, sin embargo la deuda siguió subiendo. La misma Cristina Férnandez de Kichner se enorgullece de haber sido “pagadora serial” con más de 200.000 millones de dólares pagados a los especuladores y el FMI durante la década kirchnerista. Una “deuda odiosa” que se arrastra desde la dictadura, con más de 470 ilícitos, según el fallo del juez Ballesteros, en la causa Olmos. Pero nunca se investigó y se pagó, y se siguió tomando nueva deuda con Macri y luego Milei. ¿Cuántas escuelas, hospitales, viviendas, industrias se podrían haber generado con ese dinero?

Los bancos privados y los puertos son otro canal de fuga de divisas. De acuerdo a Llorens y Cafiero, los bancos privados dieron curso al 80 % de la fuga en el año 2001: las principales entidades privadas involucradas fueron Citibank, Bank Boston, Banco Galicia, Banco General de Negocios y BBVA. El HSBC aparece en 4040 cuentas investigadas por evasión y fuga de capitales.

Los puertos en manos privadas también son otro canal importante donde los importadores sobrefacturan sus compras para hacerse de dólares baratos desde las arcas del Estado, mientras los exportadores sub facturan sus bienes y reciben dólares “en negro”. Sólo en el primer semestre de Gobierno de Alberto Férnandez el BCRA denunció una sobrefacturacion del 30%, casi U$D 2000 millones que se fueron del país sin ningún control. Luego de esta denuncia, escasearon las estadísticas estatales sobre el control del comercio exterior.

No hay salida favorable sin rechazar la deuda

Ante la nueva estafa de Milei y Caputo tomando nueva deuda, alineándose con el FMI, sólo la izquierda propone como salida a esta crisis el no pago de la deuda odiosa para cortar la sangría de dólares, que se sigue pagando sin siquiera haber sido investigada. ¡Las estafas no se pagan!

La nacionalización del sistema bancario y el comercio exterior bajo administración de los trabajadores, son medidas complementarias que permitirían evitar la gran fuga de capitales y las maniobras especulativas, que alimentan las expectativas devaluatorias. Además, se podrían generar créditos baratos para el pequeño comercio y el pueblo trabajador y cuidar el ahorro nacional. Estas medidas forman parte de un planteo que patea el tablero por una salida de fondo, para empezar a planificar la economía desde abajo, en función de las necesidades de las grandes mayorías y no de las ganancias de unos pocos.

Noticias Relacionadas