El secretario General de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA), Adrián Bellomi, visitó los estudios de CIUDAD TV para analizar los números de la contienda y la performance del frente Primero Chaco, que llegó para irrumpir en la política partidaria de la provincia.
Evaluó con entusiasmo que fue una “muy positiva elección”, a pesar de la baja participación electoral. “Creo que el electorado dio un mensaje muy fuerte a todas las facciones políticas”, acentuó el dirigente.
”Primero, al gobierno de turno, porque entendemos que, a pesar de haberse aliado a La Libertad Avanza, sacó menos votos que cuando fue electo gobernador (95 mil) y eso es un claro mensaje. La Cámara no se va a convertir en una escribanía, hay una paridad con dos fuerzas, si bien hay una que estará dividida a partir de ahora entre Chaco Merece Más y Primero Chaco, creo que el electorado chaqueño dio una muestra de que sabe votar y le puso un freno a las políticas de Milei que el gobierno provincial está llevando a cabo a través de Zdero en el Chaco”, apuntó.
En segundo lugar, aseguró que “el pueblo peronista también dio un mensaje muy claro” con la aparición de esta fuerza nueva, Primero Chaco, como una tercera posición de poder político en la provincia y segunda dentro del peronismo, lo que indica la necesidad de que el PJ reconsidere y se reestructure, “si prendemos tener un justicialismo que tenga realmente posibilidades, de forma inmediata, en octubre con las legislativas nacional, y obviamente para el 2027”.
Atribuyó la baja participación electoral al “hartazgo” y la apatía social, no solo a las condiciones climáticas teniendo en cuenta que en las jurisdicciones nacionales también se reflejó este fenómeno. Y consideró oportuno y necesario centrarse en proponer soluciones en lugar de participar en disputas en las redes sociales.
Primero Chaco viene a plantear ideas frescas y un enfoque colaborativo a la Legislatura
Reiteró la necesidad de una autocrítica puertas adentro del PJ, y una reestructuración “para que aborde las preocupaciones de los trabajadores, particularmente con respecto a las reformas laborales y de jubilación”.
Los resultados de las elecciones, para Bellomi, demuestran que ninguno de los espacios posee el voto peronista, y la representación de los trabajadores es fuerte dentro de Primero Chaco. ”Si bien algunos declaman una victoria decisiva, los resultados muestran un empate técnico, y La Libertad Avanza terminó siendo el espacio más beneficiado con dos bancas y sin estructura en la provincia, excepto por la que le dio el oficialismo”, indicó.
Bellomi advirtió sobre esta alineación del gobierno y se expresó preocupado por los anuncios de mayores ajustes del gobierno de Javier Milei y sus implicaciones para las políticas provinciales. Puntualmente habló de la reforma laboral y jubilatoria que pretende el gobierno nacional.
Por otro lado, reflexionó sobre la estrategia del oficialismo de responsabilizar a Jorge Capitanich que terminó sacando, no obstante, 33% de los votos que sumados a los de Primero Chaco ascienden a un 44%. “Acá, el gobierno de la provincia no tiene nada que festejar, y el peronismo se tiene que llamar a la reflexión; ambas facciones políticas tienen que hacerlo”, advirtió.