El Gobierno ha puesto en marcha un plan de “dolarización retail”, una estrategia que busca flexibilizar el uso de dólares billete en transacciones cotidianas sin que los pequeños ahorristas enfrenten penalidades cambiarias o impositivas.
Esta medida del Gobierno, que se enmarca dentro del proceso de remonetización de la economía, apunta a incentivar el uso de los dólares que los argentinos guardan fuera del sistema financiero, estimados en 200.000 millones de dólares.
El concepto de dolarización minorista fue mencionado por empresarios en el 11° Latam Economic Forum, donde se discutió la necesidad de permitir que los pequeños ahorristas puedan utilizar sus dólares sin temor a represalias fiscales.
La idea es que los ciudadanos puedan realizar compras y transacciones con dólares billete sin que esto implique un riesgo de penalidad cambiaria ni impositiva. El presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo han reiterado que el objetivo es acelerar la circulación de dólares en la economía, permitiendo que los ahorristas saquen sus billetes de las cajas de seguridad y los vuelvan a ingresar al mercado.
Milei destacó que el Gobierno busca evitar que quienes usen dólares queden registrados en el sistema y luego sean perseguidos por el fisco. Para implementar esta medida, el Gobierno analiza modificaciones en los regímenes de información de ARCA (Administración de Recursos y Control de Activos) y en la acción penal por infracciones cambiarias.
Actualmente, existen dos leyes que regulan el control de divisas: la ley penal tributaria y la ley cambiaria, las cuales no pueden ser modificadas por decreto. Sin embargo, el Ejecutivo podría reducir la exigencia de información en los regímenes de ARCA para que los controles sean menos estrictos.
Oportunidad
Según expertos, el Gobierno podría aplicar el principio de oportunidad en derecho penal, lo que permitiría al Ministerio Público Fiscal decidir no iniciar o continuar con la persecución penal en ciertos casos, basándose en razones de política criminal o utilidad social.
Esto facilitaría la circulación de dólares sin que los pequeños ahorristas sean penalizados. El Gobierno sostiene que la dolarización retail contribuirá a la remonetización de la economía, un proceso que busca aumentar la cantidad de dinero disponible para transacciones y fortalecer la actividad económica.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.