Los resultados para el Gran Resistencia han sido altamente positivos durante el mes de
junio 2025. El Índice de Precios al Consumidor se incrementó por debajo del 1% (0,9%,
específicamente), siendo el valor más bajo en cinco años y presentando una fuerte
desaceleración respecto a mayo pasado.
Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) chaqueña mostró una dinámica deflacionaria: cayó 0,4%, algo que no se observaba desde hace siete años; por su parte, la Canasta Básica Total (CBT) creció en 0,9% por peso particularmente de servicios de la vivienda.
- Inflación del Gran Resistencia: perforó el 1%
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del aglomerado del Gran Resistencia mostró un
alza de apenas el 0,9% durante el mes de junio, presentando una importante
desaceleración respecto al mes previo (-1,5 puntos). De esta forma, se ubicó por debajo de las variaciones tanto del IPC Nacional (1,6%) e IPC Regional NEA (1,1%) medido por el INDEC. En la comparación interanual, la inflación chaqueña marcó 37,8%, mientras que el acumulado del primer semestre alcanza el 15,1%.
La suba de junio para el IPC local es la más baja desde junio 2020 (0,3%), pero si se excluye ese resultado (por influencia de pandemia), se trata del valor más bajo desde julio de 2017, cuando marcó 0,7%.
Visto por capítulos que componen el IPC chaqueño, Propiedad, Combustible, Agua y Electricidad con 5,4% presentó la suba más fuerte en el Gran Resistencia, explicado por un fuerte incremento en alquiler de la vivienda; en segundo lugar se ubicó Bienes y Servicios varios con 3,2% (con tracción de cigarrillos); y luego se ubicaron Enseñanza con 2,6%, Atención de la Salud con 2,1%; y Esparcimiento y Cultura con 1,9%,
El resto de las divisiones presentó alzas inferiores al nivel general local: Transporte y
Comunicaciones 0,7%; Indumentaria y Calzado 0,5%; Equipamiento y Mantenimiento del
Hogar 0,4% y cierra Alimentos y Bebidas con una baja del 0,3%, que es quizás el dato más relevante del mes en análisis,
En la comparación interanual, Propiedad, Agua y Electricidad sostiene la mayor variación con 72% (cayendo por debajo del 100% por primera vez desde abril de 2023) seguido por Atención de la Salud (61,5%), Esparcimiento y Cultura (60,3%) e Indumentaria y Calzado (38,1%) únicos capítulos en presentar subas superiores al nivel general local (37,8%).
¿Qué pasó con los Alimentos en junio?
El resultado deflacionario de junio en la división Alimentos y Bebidas no alcohólicas (-0,3%) se explicó, principalmente, por la caída en el rubro de mayor ponderación: Alimentos para consumir en el hogar, que registró una baja del 0,9%.
Este comportamiento estuvo fuertemente influido por las caídas en Frutas (-0,9%) y, especialmente, en Verduras (- 13,2%). A su vez, otros grupos dentro de esta categoría mostraron aumentos muy moderados, como Carnes (0,03%) y Lácteos (0,04%). Por su parte, otras divisiones del capítulo de Alimentos y Bebidas, como Bebidas e infusiones para consumir en el hogar, mostraron una suba del 0,8%, mientras que Alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar aumentaron 5,6%. No obstante, esta última tiene una baja ponderación dentro del capítulo, por lo que su impacto en el resultado general fue limitado.
- Canastas Básicas del Gran Resistencia: cayó la Alimentaria
El valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de junio, para un hogar tipo 2 que se compone de cuatro integrantes (varón de 35 años, mujer de 31 años, hijo de 6 años e hija de 8 años) se estimó en $ 531.097, valor que representa una caída del 0,4% respecto al mes anterior (es decir, se abarató en $ 1.963 respecto a mayo pasado), un resultado que no se veía desde la pandemia (-1,0% en junio 2020) y se si excluye ese período, no había deflación de la CBA desde diciembre 2018 (-2,9%).
Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT) se valorizó en junio de 2025 en $ 1.217.688 para ese mismo hogar, siendo ese el valor mínimo para no ser considerado pobre en el Gran Resistencia. Respecto al mes previo se encareció en 0,9% (+ $ 10.403 respecto a mayo).
Si se comparan los valores de las canastas del Gran Resistencia respecto a los informados por INDEC (que corresponden al Gran Buenos Aires) se ratifica que en el aglomerado chaqueño son más caras, aunque disminuyó la brecha entre ambas.
Para el caso de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), INDEC informó una valorización de $506.008 para una familia tipo, mientras que en el Gran Resistencia se ubicó en $ 531.097, siendo 5,0% más cara, aunque en junio la distancia era del 6,6%. Para el caso de la Canasta Básica Total (CBT), INDEC informó $ 1.128.398 para una familia tipo contra los $1.217.688 del Gran Resistencia, ubicándose ésta 7,9% por encima (era 8,7% en mayo).
Politikón Chaco