ECONOMÍA
Las compras al exterior por courier crecieron fuerte con la apertura económica impulsada por el Gobierno de Milei.
El negocio del courier en Argentina mostró un crecimiento sostenido en 2025, con un fuerte impulso en rubros como tecnología, indumentaria y bienes de capital.
Gracias a la apertura económica del Gobierno de Javier Milei, los consumidores acceden a productos más baratos y de mejor calidad, dinamizando el comercio.
| La Derecha Diario
Más compras desde el exterior
Entre enero y abril de 2025 se registraron 402.646 envíos realizados por particulares mediante empresas de courier, por un valor de 59,8 millones de dólares.
Participaron 64 firmas habilitadas para operar bajo este régimen. La modalidad ganó fuerza como vía ágil para importar productos sin intermediarios.
La provincia de Buenos Aires, a la cabeza
El 43,6% de los envíos se concentraron en la provincia de Buenos Aires, muy por encima de otras jurisdicciones.
| La Derecha Diario
Le siguen CABA (15%), Córdoba (8%), Santa Fe (3,2%) y Mendoza (2,8%). Las provincias con menor participación fueron Tierra del Fuego, Catamarca, Jujuy, La Pampa y Santa Cruz, todas por debajo del 0,6%.
El impacto de la apertura económica
Desde el Gobierno nacional celebran estos números como una muestra del efecto positivo de la desregulación comercial.
| La Derecha Diario
Felipe Núñez, asesor de Economía, destacó que “gracias a la apertura, la baja de impuestos y la desregulación, los precios de productos como electrodomésticos o ropa están convergiendo al valor internacional”.
Más acceso, más consumo
Núñez subrayó que “los consumidores hoy pueden acceder a mejores productos a precios más bajos”, lo que permite liberar ingresos para consumir en otros rubros.
También resaltó que las empresas pueden adquirir bienes de capital como computadoras a menor costo, lo cual mejora la productividad.
| Redacción
Qué productos lideran las compras
- Bienes de capital: USD 26,49 millones
- Electrónica: USD 21,77 millones
- Bienes de consumo: USD 24,96 millones
- Computadoras: USD 7,67 millones
- Indumentaria: USD 3,7 millones
- Juguetes: USD 1,94 millones
➡️ Argentina ➡️ Economía
Más noticias: