El subsecretario de Gestión Ambiental del municipio de Resistencia, Matías Chávez, dialogó con CIUDAD TV sobre la creciente problemática de los equinos sueltos en la ciudad y la utilización de carros de tracción a sangre. Según informó, desde el año pasado se llevan secuestrados más de 100 caballos que deambulaban por la vía pública y unos 35 carros, cifra que pronto alcanzaría los 40.
“Esta es una decisión política del intendente Roy Nikisch —afirmó Chávez—, quien también ha dialogado con el gobernador Leandro Zdero para coordinar acciones con Policía Rural, seccionales y juzgados, tanto provinciales como municipales.”
Uno de los ejes del trabajo es avanzar hacia adopciones responsables de los equinos secuestrados, especialmente aquellos que no están en condiciones sanitarias adecuadas para continuar trabajando. “La mayoría de los caballos incautados presentan signos de maltrato, lesiones o agotamiento extremo”, explicó. Se trabaja en conjunto con fundaciones, así como con médicos veterinarios municipales, para garantizar el bienestar animal y realizar un seguimiento posterior.
Respecto a la cantidad de carreros activos en la ciudad, Chávez mencionó que en un censo realizado en 2023 se registraron entre 70 y 80 personas, aunque estiman que la cifra real, incluyendo trabajadores de localidades vecinas como Barranqueras, Vilelas y Fontana, podría alcanzar los 800.
Además del control y la sanción, desde el municipio se impulsa un proyecto de reconversión laboral, con el objetivo de brindar alternativas formales a quienes hoy se desempeñan en este trabajo informal. “Queremos dejar atrás propuestas como la motocarro, que no funcionaron, y avanzar hacia una integración real en el sistema de recolección diferenciada y gestión de residuos urbanos”, adelantó Chávez.
Consultado sobre hechos recientes de violencia y maltrato, como el hallazgo de un caballo desmembrado, el funcionario lamentó estos episodios y subrayó la importancia de la tenencia responsable. También recordó que las denuncias por maltrato o animales sueltos pueden realizarse al 911 o al número municipal 3625-299956.
“La concientización sigue siendo clave —cerró—. Necesitamos un cambio cultural que empiece por la educación, y que incluya tanto a las personas adultas como a las nuevas generaciones.”