Peace Dollar: cómo identificar la moneda de plata que vale más de US$135.000 en EE.UU.

Compartir

Estados Unidos ha emitido a lo largo de su historia una gran variedad de monedas conmemorativas y de circulación regular. Entre ellas, una en particular ha captado el interés de coleccionistas por generaciones: el Peace Dollar o dólar de la paz. Esta pieza de plata, que se comenzó a acuñar en 1921, representa un símbolo posterior a la Primera Guerra Mundial y destaca por su diseño icónico y su historia monetaria única.

La idea de crear esta moneda surgió como una forma de representar el fin del conflicto bélico mundial. Fue propuesta por Farran Zerbe, un entusiasta numismático que presidió la Asociación Numismática Americana entre 1908 y 1910.

La moneda valiosa pertenece a la serie conocida como «Peace Dollar»Foto Legend Auctions

La Casa de la Moneda de EE.UU. adoptó esta sugerencia y encargó el diseño a Anthony de Francisci, cuya obra fue seleccionada tras un concurso convocado por el Departamento del Tesoro. De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), la primera serie se emitió en diciembre de 1921, poco después del fin de la acuñación de los dólares Morgan.

A diferencia de su predecesor, el dólar de la Paz fue pensado desde el principio como una moneda simbólica. Las emisiones iniciales fueron elaboradas con un alto relieve, una técnica que pronto fue reemplazada por un grabado menos profundo debido a problemas técnicos en el proceso de acuñación.

Durante el periodo de circulación, que se extendió entre 1921 y 1928, y luego entre 1934 y 1935, se produjeron varias versiones que hoy en día son objeto de estudio por parte de numismáticos. En 1964, la Casa de la Moneda en Denver intentó revivir la serie con más de 300 mil unidades, pero esas piezas fueron retiradas y fundidas antes de su distribución. Hasta ahora, no se ha confirmado oficialmente la existencia de ningún ejemplar de esa tirada.

La marca de ceca que identifica a la Casa de la Moneda de San Francisco se puede observar en el reverso de la pieza, justo por debajo de la letra «O» de la palabra «ONE»Foto Legend Auctions

Entre las ediciones más codiciadas se encuentra el Peace Dollar de 1934 con marca de ceca “S”, correspondiente a San Francisco. Esta versión es especialmente difícil de encontrar en estado no circulado, es decir, sin uso comercial.

Las monedas calificadas con grados altos de conservación, en particular aquellas valoradas por encima de MS65, alcanzan precios que superan los US$100 mil en subastas especializadas.

El sistema de clasificación más utilizado para determinar el estado de estas piezas es la escala Sheldon, la cual asigna valores entre uno y 70. En este contexto, un ejemplar calificad como MS70 se considera perfecto, sin señales de desgaste o imperfecciones visibles. La mayoría de los dólares de la Paz que se comercializan se sitúa entre MS60 y MS65, pero aquellos que superan ese rango son especialmente valiosos.

Para identificar estos dólares de plata es fundamental revisar su diseño y especificaciones técnicas:

Esta serie representa una de las más emblemáticas del siglo XX en la numismática estadounidense. Su importancia histórica, su belleza estética y la escasez de ciertos ejemplares la han convertido en un objeto altamente codiciado.

El ejemplar valioso fue calificado como MS67 debido a su excelente estado de conservaciónFoto Stacks Bowers

Una moneda de la serie 1934-S, en condiciones de conservación excepcionales, puede alcanzar cifras elevadas en el mercado de coleccionistas. Por ejemplo, un ejemplar calificado como MS66+ fue subastado por más de US$79.000 en Legend Auctions, mientras que otro en estado MS67 logró un precio de venta de US$108 mil en Stacks Bowers.

Aunque el valor de muchas de estas monedas está influido por su contenido de plata, otras variables como la tirada original, el estado de conservación y la validación por empresas certificadoras como PCGS o NGC también inciden significativamente en el precio final. Estas instituciones otorgan certificados de autenticidad y gradúan la calidad de las monedas, lo que agrega confianza a los compradores.

Según la guía de precios de NGC, un dólar de la Paz de 1934 en circulación puede venderse entre US$40 y US$1975, según su estado. Sin embargo, en condiciones no circuladas con calificación elevada, los precios pueden alcanzar o incluso superar los US$135 mil.

Seguí leyendo

Noticias Relacionadas