En una jornada marcada por la estabilidad relativa en los mercados cambiarios, el dólar blue y el dólar oficial mostraron cotizaciones que reflejan tanto la intervención del Banco Central como la persistente incertidumbre económica que atraviesa Argentina.
Este jueves 7 de agosto de 2025, los valores de referencia para ambas divisas se mantuvieron sin sobresaltos, aunque con señales que los analistas siguen de cerca. Según los datos relevados por distintos medios financieros: Dólar blue cotiza a $1300 para la compra y $1320 para la venta.
En tanto, el dólar oficial, que es ofrecido en el Banco Nación, cotiza a $1295 para la compra y $1345 para la venta. La brecha entre ambos tipos de cambio se mantuvo en torno al 0%, una situación poco habitual en la economía argentina, donde históricamente el dólar blue suele superar ampliamente al oficial.
Esta paridad se explica, en parte, por la intervención diaria del Banco Central en el mercado, que ha estado utilizando reservas para contener la volatilidad. El dólar blue es el tipo de cambio que se negocia en el mercado informal, fuera del circuito bancario y oficial.
Durante el mes de agosto, el dólar blue mostró una suba del 3% respecto al mes anterior. Sin embargo, en lo que va del año 2025, ha registrado una caída del 4,76% en comparación con el cierre de 2024.
Esta baja se atribuye a la política de control cambiario y a la menor demanda de divisas en el mercado informal. En contraste, el dólar oficial ha seguido una trayectoria más estable, con ajustes graduales que responden a la estrategia del Banco Central de evitar saltos bruscos en el tipo de cambio.
Intervención del Banco Central
La relativa calma en el mercado cambiario se debe, en gran parte, a la intervención del Banco Central, que ha estado “quemando reservas” para evitar una corrida cambiaria. Esta estrategia, aunque efectiva en el corto plazo, genera preocupación entre los economistas por el nivel de reservas disponibles y la sostenibilidad de la política monetaria.
Además, el contexto político y económico sigue siendo incierto. Las negociaciones con organismos internacionales, la inflación persistente y la falta de crecimiento económico generan dudas sobre la capacidad del gobierno para mantener la estabilidad cambiaria sin recurrir a medidas drásticas.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.