El Ministerio de Salud del Chaco informó que no se registró el ingreso ni la circulación de fentanilo irregular en la provincia. La afirmación fue realizada por el ministro de Salud, doctor Sergio Rodríguez, quien destacó el trabajo de prevención y control llevado a cabo por las autoridades sanitarias provinciales.
El anuncio se produce tras las alertas emitidas a nivel nacional por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), luego de detectarse irregularidades en productos del laboratorio HLB Pharma. La situación generó preocupación ante los reportes de decenas de muertes asociadas al uso de este opioide en otras jurisdicciones del país.
Según informó el ministro Rodríguez, la cartera sanitaria chaqueña detectó a tiempo a la droguería emisora del producto, bloqueando su uso en todo el sistema de salud público y alertando a los efectores privados para que se mantuvieran en estado de vigilancia.
ACTUACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD
Rodríguez explicó que el procedimiento adoptado incluyó la verificación completa de los insumos relacionados con la firma HLB Pharma. Como medida preventiva, estos productos fueron puestos en cuarentena y quedaron fuera de uso, tanto en hospitales públicos como en centros de salud dependientes del Estado provincial.
«Verificamos todos los insumos que tenían esta firma y se bloqueaba su uso en todos los efectores de salud, notificándose también a los privados», sostuvo el ministro. Aclaró, además, que si bien el Ministerio puede corroborar los insumos del sistema público, no tiene jurisdicción directa sobre el sector privado, al que se le remiten las notificaciones urgentes.
El objetivo fue evitar cualquier posible riesgo sanitario derivado del uso de productos con control de calidad comprometido. Cabe remarcar que la medida busca preservar la seguridad de los pacientes y garantizar que los medicamentos utilizados cumplan con los estándares exigidos por la normativa vigente.
Situación sanitaria
Desde el Ministerio de Salud de Chaco se insistió en que la provincia no ha sido afectada por la problemática que atraviesa otras jurisdicciones del país. No se reportaron fallecimientos vinculados al uso de fentanilo irregular, ni se identificaron casos de uso indebido del producto.
Asimismo, se reiteró la importancia de la comunicación institucional oportuna y precisa para evitar la desinformación en la población. «La poca información pertinente para afrontar esta problemática también es un riesgo en sí mismo», señalaron desde la cartera sanitaria.
Por ese motivo, se enfatiza el trabajo articulado con organismos nacionales y con efectores del sistema privado, con el fin de asegurar una estrategia conjunta de prevención, detección temprana y respuesta rápida frente a cualquier alerta sanitaria.
Impacto económico
y logístico
Además del aspecto sanitario, el ministro Rodríguez mencionó el impacto económico que representa el manejo de este tipo de medicamentos. En lo que va del año, el gobierno provincial realizó un desembolso de 800 millones de pesos en concepto de adquisición de medicamentos.
A esta cifra se suma el costo del servicio logístico, a cargo de una empresa tercerizada que opera con el Estado provincial desde hace más de una década. La firma es responsable del almacenamiento y distribución de insumos médicos en todo el territorio chaqueño.
«El impacto se siente en cantidad de volumen y de dinero», señaló el ministro, haciendo alusión a la magnitud del sistema de provisión y a la complejidad de garantizar su funcionamiento con seguridad, eficiencia y trazabilidad.
Circulación de fentanilo regulado
El ministro Rodríguez aclaró que la provincia sí recibe fentanilo en condiciones regulares, utilizado bajo estricta supervisión médica y destinado a procedimientos específicos dentro del sistema de salud. Estos productos no presentan las irregularidades detectadas por la ANMAT.
«En Chaco, el fentanilo que se recibe no reviste irregularidades y su uso está resguardado en salud», explicó el funcionario. Esta aclaración fue dirigida a despejar dudas sobre el uso de este componente en prácticas médicas necesarias como anestesia o manejo del dolor.
Irregularidades detectadas a nivel nacional
La ANMAT emitió una advertencia tras constatar fallas en los controles de calidad de los productos provenientes del laboratorio HLB Pharma. El organismo nacional recomendó suspender la comercialización y distribución de los medicamentos afectados mientras se evalúa el alcance de las deficiencias encontradas.
Entre los productos cuestionados se encuentra el fentanilo, un opioide sintético de uso médico altamente regulado, pero también susceptible de desvío o mal uso en contextos no controlados. Su uso indebido ha generado alarma en distintos países por su alta toxicidad y potencia.
La actuación de la ANMAT llevó a las autoridades sanitarias provinciales a tomar medidas concretas de control, con el propósito de evitar que los insumos en cuestión llegaran a manos de profesionales o instituciones médicas locales.