En una jornada parlamentaria que quedará marcada como una de las más adversas para el oficialismo, la Cámara de Diputados le propinó al Gobierno de Javier Milei una contundente derrota política.
En una maratónica sesión que se extendió hasta la madrugada del jueves 7 de agosto, la oposición logró imponer su agenda , aprobando proyectos sensibles como la emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan y el financiamiento universitario, y rechazando cinco decretos de necesidad y urgencia (DNU) que apuntaban a desregular organismos clave del Estado por parte del Gobierno.
Los decretos rechazados por amplia mayoría en la Cámara baja incluían medidas impulsadas por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y afectaban directamente a organismos como: INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), Vialidad Nacional, Marina Mercante, Banco Nacional de Datos Genéticos
La votación fue categórica: más de 130 diputados se pronunciaron en contra de cada uno de los decretos, dejando al oficialismo sin margen de maniobra. Como agravante, el rechazo legislativo a los DNU no puede ser vetado por el Presidente, lo que convierte esta derrota en un golpe institucional de gran alcance.
Además del rechazo a los decretos, la oposición logró aprobar dos proyectos de alto impacto social: Ley Garrahan: declara la emergencia pediátrica y garantiza recursos para el hospital de referencia nacional. Fue aprobada con 159 votos afirmativos.
Financiamiento universitario: busca recomponer salarios y asegurar el funcionamiento de las universidades públicas. Obtuvo 158 votos a favor. Ambas iniciativas contaron con el respaldo de bloques provinciales, radicales, peronistas, la Coalición Cívica y el espacio de Miguel Pichetto, consolidando una mayoría que dejó al oficialismo aislado.
Libra, gobernadores y comisión cripto: más derrotas estratégicas
La oposición también logró imponer el tratamiento en comisión de proyectos impulsados por gobernadores sobre la coparticipación de ATN y el impuesto a los combustibles. Además, se modificó la resolución que regula la comisión investigadora del caso Libra, otorgando ventaja a los bloques opositores en la designación de su presidencia6.
En paralelo, se aprobaron cambios en la comisión cripto, que investiga presuntas irregularidades en el manejo de activos digitales por parte de funcionarios del Ejecutivo. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el único vocero oficial que salió a reconocer la derrota: “Perdimos todas”, admitió, y acusó a la oposición de querer “romper al Gobierno” en plena etapa preelectoral.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.