Se trata del Instituto Ludwig von Mises de Alemania, que a principios de julio había decidido otorgarle al Presidente argentino el «Premio Conmemorativo en honor a Ludwig von Mises».
-
El riesgo no es kuka, el riesgo es Javo
-
En medio de las denuncias, Milei se mostró en una foto con Karina, Martín Menem y los candidatos nacionales
Javier Milei recibió duras críticas de un instituto liberal
Tres de cinco miembros del Consejo Asesor Científico del Instituto Ludwig von Mises de Alemania – anclado en la escuela austríaca, una corriente económica ultraliberal – renunciaron a sus cargos tras un fuerte cruce interno por una posible premiación al presidente argentino, Javier Milei. «En nuestra opinión, otorgar a Javier Milei un ‘Premio Conmemorativo en Honor de Ludwig von Mises’ tiene por tanto el potencial de causar un daño duradero e irreparable al Instituto Ludwig von Mises de Alemania, así como a la Escuela Austriaca en su conjunto«, sentenciaron.
Según detallaron en un comunicado oficial – el instituto había decidido otorgarle el premio a Milei en el mes de octubre. A pesar de reconocer el impacto del Presidente, los profesores Rolf W. Puster, Jörg Guido Hülsmann y Hans-Hermann Hoppe pusieron en duda el conocimiento del mandatario argentino y advirtieron por las consecuencias que podrían surgir de premiarlo.
¿Le sueltan la mano? Las duras críticas de un instituto liberal a Javier Milei
En un extenso comunicado, Puster, Hülsmann y Hoppe explicaron los motivos de su dimisión. «Ni la creación del premio (que, por cierto, es el único premio otorgado por el MIG) ni la selección del galardonado se discutieron previamente con el Consejo Asesor Científico del Instituto. Esto no solo es de mal gusto, sino que da al público la impresión de que estas decisiones cuentan con el respaldo de la Junta. Esto no es así», explicaron sobre la interna en el instituto.
«Javier Milei ha demostrado que es posible obtener mayorías electorales para políticas libertarias radicales en países económicamente avanzados. Sin duda, se trata de un logro significativo», reconocieron en el inicio del comunicado.
Sin embargo, rápidamente los académicos liberales esbozaron duras críticas a las acciones de Milei desde su llegada al Gobierno. «Javier Milei podría ser reconocido por sus actividades políticas. Sin embargo, en este caso, su labor debe evaluarse en términos de logros prácticos a largo plazo . No basta con que persiga objetivos liberales con sus políticas. Más bien, los medios políticos deben ser objetivamente adecuados para alcanzar dichos objetivos», afirmaron.
«Milei se encuentra al inicio de su carrera política. El éxito futuro de sus políticas hasta la fecha es muy cuestionable, y aún podría tomar muchos desvíos durante su mandato. Nadie sabe hasta qué punto serán estas políticas las que finalmente promuevan la libertad. La evaluación de sus acciones debe ser diferenciada y abierta. Esto simplemente no es posible después de veinte meses en el cargo», ahondaron sobre la irrupción de Milei a la escena política argentina.
Luego, profundizaron las críticas económicas al Presidente y apuntaron contra los vínculos de Milei con la denominada «casta». «Todos los logros de su historial político hasta la fecha se ven ya contrarrestados por importantes pasivos: la centralización política del país, la expansión del Estado policial, el fracaso en la implementación de la anunciada abolición del banco central (uno de los puntos más populares de su programa electoral), el regateo con las élites políticas tradicionales del país, que también dominan su gabinete, y una política exterior que no está orientada a la paz internacional y, por tanto, no es una política libertaria».
«Hoy, Javier Milei no solo defiende políticas económicas radicales, financiadas por la inflación y con resultados inciertos. También defiende una solidaridad acrítica y abiertamente entusiasta con los gobiernos actuales de Estados Unidos e Israel», criticaron duramente.
Por última, sentenciaron: «En nuestra opinión, otorgar a Javier Milei un ‘Premio Conmemorativo en Honor de Ludwig von Mises’ tiene por tanto el potencial de causar un daño duradero e irreparable al Instituto Ludwig von Mises de Alemania, así como a la Escuela Austriaca en su conjunto».