Premio Juan Chico: Reconocimiento a todo el pueblo indígena

Compartir

La Cámara de Diputados realizó la entrega del Premio Juan Chico, distinción que reconoce el compromiso con la memoria, los derechos humanos y la promoción de los pueblos indígenas.
En esta edición, se otorgó el galardón a Elizabet González, coordinadora integral de las actividades judiciales con los pueblos indígenas ante el Poder Judicial, por su ardua trayectoria y labor en defensa de los derechos de las comunidades originarias y de géneros del Chaco.
El evento estuvo encabezado por la presidente de la Legislatura, Carmen Delgado, junto a su par, Patricio Pavón; al presidente del Idach, Florencio Díaz; y la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Emilia María Valle.
Durante su intervención, destacó el protagonismo de los pueblos indígenas en la conquista de derechos, subrayando el rol pionero del Chaco en materia legislativa, especialmente en el reconocimiento de las lenguas originarias como idiomas oficiales.
«Este premio es el reconocimiento a todo el pueblo indígena, especialmente para el del Chaco. Nuestra provincia es pionera en el tema, es la única con muchas leyes específicas y con normativa viva, lo cual es fundamental, donde tenemos voz y somos escuchados; donde nuestra lengua indígena es idioma oficial», resaltó.
«Muchas veces hablamos de derechos reconocidos en nuestras constituciones, pero en otros lugares esos derechos no pueden ser ejercidos plenamente por los pueblos indígenas», señaló.
Asimismo, valoró el acompañamiento de su familia y comunidad, mencionando especialmente a sus padres, esposo, hijos, nietas, y a quienes la ayudaron a acceder a la educación.
Agradeció el apoyo institucional del STJ, y de espacios como la Cátedra Libre de Derecho Constitucional Indígena y la Comisión Multisectorial de la Mujer. Y con un mensaje final de unidad y compromiso, llamó a «continuar el trabajo colectivo por el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos de los pueblos indígenas».
Dedicó el mismo a la memoria de Juan Chico y finalizó su alocución con un mensaje a la comunidad: «Debemos unirnos en esfuerzos para seguir trabajando, como hermanos, unidos como pueblos para así juntos poder lograr más derechos para los pueblos indígenas».
Carmen Delgado, resaltó la importancia de estas acciones que visibilizan el trabajo y compromiso en defensa de los derechos de la comunidad: «Un premio en homenaje a Juan Chico, quien dejó grandes huellas en nuestro Chaco».
Sobre la homenajeada, la titular de la Legislatura resaltó: «Elizabet es una gran luchadora, no solo para con su comunidad, sino para cada mujer de la provincia, acompañando desde la Multisectorial de la Mujer a muchísimas pares que sufrieron violencia y necesitaron apoyo. Trabajó mucho para que sus hermanas sean visibilizadas, valoradas y acompañadas».
Pavón, por su parte, hizo extenso el saludo de los integrantes de la Comisión de Pueblos Indígenas y del jurado del premio; y sumó: «Elizabet que tiene un gran rol comunicativo y hemos valorado su trayectoria y compromiso con representar la voz de toda la comunidad».
Participaron del acto, los ministros del STJ, Víctor Del Río, Iride Isabel Grillo y Enrique Varela; integrantes de la Multisectorial de la Mujer; familiares, amigos y público en general.

DETALLES SOBRE
LA DISTINGUIDA
Elizabet González fue coordinadora provincial de Consejo Nacional de Mujeres Indígenas (Conami) en el Chaco, integrante del Observatorio Itinerante de Derechos de los Pueblos Indígenas, del Consejo Nativo de la Mujer Indígena del Chaco, y se desempeñó como vicepresidenta de la Comisión Multisectorial de la Mujer del Poder Legislativo del Chaco (mandato cumplido). Además, integró el Consejo Asesor Ad Honorem del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD).
En el ámbito provincial, participó como voluntaria ad honorem en el Área de la Mujer y Géneros del Chaco, donde acompañó, entre otros, el emblemático caso de Juana Gómez, primer femicidio reconocido contra una mujer indígena en la provincia.
Actualmente, se desempeña en el Poder Judicial del Chaco como coordinadora integral entre el sistema judicial y los pueblos indígenas, articulando con las tres etnias originarias de la provincia y realizando el seguimiento del funcionamiento del Juzgado Multifueros de Misión Nueva Pompeya, en articulación con el STJ.

SOBRE EL PREMIO
El reconocimiento honra la figura de Albino Juan Oscar Juan Chico, referente qom, escritor, investigador y comunicador, cuya labor fue clave para la búsqueda de verdad y justicia por la Masacre de Napalpí, así como para la difusión y defensa de los derechos de los pueblos originarios.
El jurado evaluador estuvo integrado por representantes de la Comisión de Derechos Humanos y la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados, del Idach, del Poder Judicial, del Comité de Prevención de la Tortura y de la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Otras distinciones
También fueron galardonados con una mención especial los postulantes al premio que valoró la trayectoria comprometida con la educación intercultural bilingüe y la defensa de los derechos originarios de las siguientes personas y organizaciones: Fundación Antonella, Mónica Caballero, Alejo Ojeda, Desiderio Lorenzo, Susana Margarita Romero y Fátima Noemí Soria.

Noticias Relacionadas