Campos inundados: Hoy tenemos centenas de miles de hectáreas improductivas debajo del agua

Compartir

El productor agropecuario de Bolívar y candidato a senador bonaerense por la séptima sección electoral, Pedro Vigneau, conversó con Canal E e hizo un diagnóstico de la situación productiva, social y política del interior de la provincia de Buenos Aires. Con fuertes críticas a los tres niveles de gobierno, reclamó previsibilidad y reglas claras para el campo y la economía en general.

Pedro Vigneau apuntó contra Nación, Provincia y municipio: “El gobierno provincial, que se tiene que ocupar de las cuencas hídricas, nos tiene esperando hace más de 20 años con el plan maestro del salado y sus afluentes. Hoy tenemos centenas de miles de hectáreas improductivas debajo del agua”.

Indignación por el estado de los caminos rurales

Luego, manifestó que la falta de infraestructura es crítica: “Ni hablar del tema de los caminos rurales, es un desastre. La falta de conectividad. La verdad que estamos aislados en el campo. Hoy hay muchas familias que no pueden entrar. Y los que viven en el campo no pueden ir”. Sobre la misma línea, planteó: “Nuestra familia está acá hace 130 años y, sin embargo, hoy hay una desidia total de parte de los gobiernos. Nos tienen absolutamente abandonados”.

Vigneau explicó por qué decidió meterse en política: “El objetivo, justamente, es poder desarrollarnos. Hoy vivimos en una región que es bendecida, tenemos de los mejores suelos del mundo, climas muy acordes y tenemos lo más importante que es el factor humano, el productor argentino”.

También criticó la falta de visión de quienes toman decisiones: “No se tiene claridad de que esto puede ser así. Me parece que el objetivo es ese, más allá que la herramienta es la política. El objetivo no es ser legislador provincial, eso es un medio. El objetivo es desarrollar mi provincia, desarrollar mi región y darle oportunidades a la gente”.

Descontento con la continuación de las retenciones en Argentina

Asimismo, el entrevistado se refirió a los derechos de exportación: “Somos el único país de América que le pone impuestos a las exportaciones. Los países quieren comerciar con el mundo, estimulan las exportaciones. Nosotros no pedimos estímulos, no queremos ningún tipo de subsidio. Sinceramente, lo único que queremos es que nos paguen el precio lleno”.

Y remarcó: “Independientemente que estés inundado, como ahora, y no puedas sacar tu cosecha, si yo saco hoy mil kilos de soja del campo, el Estado se queda con el 26%. Arreglate como puedas”.

Noticias Relacionadas