El desempeño Fiscal chaqueño es el más débil entre 11 provincias que brindan datos

Compartir

Según el informe elaborado por la Consultora Politikón en base a datos oficiales de nuestra provincia y otras diez jurisdicciones, muestra en un análisis de ingresos, gastos y resultados fiscales acumulado al 2° trimestre 2025 un déficit económico/operativo. Siendo el peor de, por lo menos, los últimos diez años (comparando siempre
con los 2° trimestre de cada año).

Resumen Ejecutivo

  • Acumulado al segundo trimestre del 2025, la Administración Pública No Financiera
    (APNF) de la provincia del Chaco registró Ingresos Totales por $ 1.920.074
    millones (99,9% corresponden a Ingresos Corrientes y el 0,2% a Ingresos de
    Capital), que crecen 7,8% interanual en términos reales.
  • A su vez, los Gastos Totales fueron por $ 2.066.079 millones (95,7% fueron Gastos
    Corrientes y 4,3% los Gastos de Capital) que se expandieron 23,2% real interanual.
  • La APNF de la provincia del Chaco cerró el período con déficit económico/operativo
    por $ 62.211 millones (-3,2% de los ingresos corrientes); déficit primario por $
    72.467 millones (-3,8% de los ingresos totales) y déficit financiero por $ 146.005
    millones (-7,6% de los ingresos totales).
  • El desempeño fiscal observado al segundo trimestre del 2025 es el peor para la
    provincia del Chaco de, por lo menos, los últimos diez años (comparando siempre
    con los 2° trimestre de cada año).
  • Comparando con otras provincias, considerando que no todas han publicado su
    información correspondiente sino solo once de ellas,
  • Este informe se realizó en base a datos oficiales de la provincia del Chaco.

Ingresos de la Provincia del Chaco

Los ingresos totales de la provincia del Chaco al segundo trimestre 2025 totalizaron $
1.920.074 millones, mostrando una expansión del 7,8% real interanual. En este marco, los INGRESOS CORRIENTES (que explican el 99,8% del total) crecieron 7,6%, impulsados principalmente por los ingresos tributarios provinciales (+10,3%), los No Tributarios (+268,1%), las Contribuciones a la Seguridad Social (+26,7%) y las Transferencias Corrientes (+74,1%), al tiempo que los ingresos tributarios de origen nacional tuvieron un magro desempeño (apenas +0,2%) ; por su parte, las Rentas de la Propiedad y la Venta de Bienes y Servicios de la Administración Pública presentaron caídas (-42,7% y -83,6% respectivamente).

Los INGRESOS DE CAPITAL, por su parte, explicaron el 0,2% de los ingresos totales y mostraron crecimiento del 158,6% real interanual, dado por la fuerte expansión de las Transferencias (429,6%) y de la Disminución de la Inversión Financiera (960,4%). En este marco, debe señalarse que como estos conceptos explican apenas el 0,2% de los ingresos totales, su fuerte expansión porcentual no tiene impacto significativo sobre la estructura total de los ingresos provinciales.

  1. Gastos de la Provincia del Chaco

Los gastos totales de la provincia del Chaco al segundo trimestre 2025 totalizaron $
2.066.079 millones y presentaron una expansión del 23,2% real interanual, muy por
encima de la evolución de los ingresos.

Por el lado del GASTO CORRIENTE (que explica el 95,7% del gasto total) se observa un incremento del 25,0% interanual real con variación positiva en todos sus componentes: el Gasto en Personal +23,6%, en Bienes de Consumo +27,5%, en Servicios No Personales +44,6%, en Intereses de la Deuda +76,4%, en Prestaciones de la Seguridad Social +32,75 y en Transferencias Corrientes +11,2% (+10,3% al sector privado y +11,7% al sector público).

Por su parte, el GASTO DE CAPITAL (que concentra el 4,3% del gasto total) mostró un retroceso contra el año anterior: fue de – 6,8% real, resultado dado principalmente por la baja en la Inversión Financiera (-98,1%) y algo menor en la baja de las Transferencia de Capital (-38,2%) y pese a la suba observada en la Inversión Real Directa (+158,5%).

  1. Resultados fiscales de la Provincia del Chaco

Con un ritmo de aceleración del gasto considerablemente mayor al de los ingresos (que a su vez vieron una fuerte desaceleración de crecimiento), el Chaco cerró el segundo
trimestre del año con déficit en los tres niveles: económico/operativo, primario y financiero.

El RESULTADO ECONÓMICO OPERATIVO fue deficitario en $ 62.211 millones equivalente al -3,2% de los ingresos corrientes; en igual período del 2024, este resultado fue superavitario por el 11,1% de los ingresos, por lo cual se observa una significativa desmejora.

Por su parte, el RESULTADO PRIMARIO registró déficit en $ 72.467 millones equivalente al -3,8% de los ingresos totales cuando en 2024 había sido superavitario por el 8,2% de los ingresos.

Finalmente el RESULTADO FINANCIERO fue deficitario en $ 146.005 millones que
equivale al -7,6% de los ingresos totales, cuando el año anterior había sido positivo por el 5,9%.

  1. Resultados fiscales de la última década

Al analizar los resultados fiscales para un segundo trimestre desde el 2015, este 2025
exhibe el peor resultado en la provincia del Chaco.

  1. Resultado fiscal del Chaco en comparación con otras provincias

Hasta la fecha de corte del presente informe (03/09/2025), apenas once provincias
presentaron sus datos de ejecución presupuestaria y resultados fiscales. En ese marco, los
resultados chaqueños son, hasta el momento, los peores de país medido como porcentaje
de los ingresos totales.

Politikón Chaco

Noticias Relacionadas