La guerra de espías en el Gobierno sigue escalando. La diputada Marcela Pagano presentó en la Comisión Bicameral de Inteligencia una gravísima denuncia contra el jefe del Gabinete, Guillermo Francos, por nombrar entre sus funcionarios a un ex agente, José Luis Vila, y a un equipo de supuestos ex espías, por lo cual la legisladora será citada el martes próximo para que declare en el Congreso.
Según pudo saber iProfesional de altas fuentes de la comisión bicameral de inteligencia, que preside el senador radical Martín Lousteau, «se le dará curso a la denuncia y citarán a Pagano el martes próximo». La diputada pidió investigar si esos funcionarios filtraron los «audios de la corrupción».
Se refería a Guillermo Francos, a su secretario de Asuntos Estratégicos, José Luis Vila, ex funcionario de la SIDE, a su subsecretario de Asuntos Estratégicos, Víctor Hugo Armelino, ex AFI, y a supuestos «contratados agentes de inteligencia» Jimena Honor, Santiago Carro y Jorge Kurt Dreyssig, «precisando funciones y dependencia».
También pidió informes sobre si Vila y Armelino tuvieron participación en el expediente por la investigación del asesinato del fiscal Alberto Nisman.
Marcela Pagano rompió con el bloque La Libertad Avanza y conformó Coherencia con Lourdes Arrieta, Gerardo González y Carlos D’Alessandro. Guillermo Francos dijo a iProfesional: «No tengo problema en que se investigue todo el ministerio». Pero también descalificó a Pagano y la vinculó con el abogado Franco Bindi, a quien ligan con el «espionaje K».
La diputada Pagano también pidió informes sobre la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que denunció «una operación de espionaje ilegal» y pidió a la comisión investigar los elementos que tomó en cuenta Bullrich para ordenar el allanamiento de varios periodistas, como Jorge Rial o Mauro Federico, empresarios como Pablo Toviggino, dueño del canal de streaming Carnaval, que publicó los audios, y del propio Bindi, a quien culpan por difundir los «audios de las coimas», y pidió frenar la difusión de un audio de Karina Milei.
En este caso, pidió citar al jefe de la SIDE, Sergio Neiffert, para que informe sobre las causas y la información que tiene sobre espionaje ilegal y sus vínculos con servicios extranjeros. En su denuncia, Bullrich vinculó esa operación de espionaje con servicios rusos y venezolanos. En suma, el Gobierno culpa a Bindi por la difusión de los «audios de las coimas», mientras Pagano acusa a José Luis Vila y equipo.
Audios filtrados de Karina Milei: situación judicial
Los audios filtrados corresponden al ex director de la Agencia de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, que revelaba un supuesto entramado de coimas en la compra de medicamentos para su organismo orquestadas por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y por su subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo «Lule» Menem, su mano derecha en todas las funciones.
Esas coimas se tramitaban a través de la droguería Suizo Argentina y eran del 5 primero y luego del 8% y le atribuía el 3% a la hermana del Presidente, luego de lo cual fue echado del organismo que atiende a personas con discapacidad.
La causa por cohecho ahora la investiga el juez federal Sebastián Casanello, que la delegó en el fiscal Franco Picardi. Luego de esos audios surgieron otros audios filtrados de Karina Milei y de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, pero que son irrelevantes porque no revelan ningún elemento para la causa y tratan asuntos triviales.
Altas fuentes del juzgado de Casanello aseguraron a iProfesional que según el juez y el fiscal Picardi los audios Spagnuolo «no son parte de una operación de inteligencia ilegal» y, si bien no son una prueba, sirven para investigar y «se investigará a fondo» las posibles coimas.
En cambio, aseguraron que los audios de Karina Milei y Martín Menem son irrelevantes para la causa porque «hablan de su intimidad y de su espacio político». Sin embargo, el Gobierno se tomó de estos últimos para formular una grave denuncia de «una operación de espionaje ilegal» dirigida a desestabilizar al Gobierno justo antes de las elecciones de diputados, senadores y concejales de la provincia de Buenos Aires el domingo próximo. Esta denuncia recayó en el juez federal Julián Ercolini y el fiscal es Carlos Stornelli.
La diputada Pagano hizo este martes dos presentaciones ante la Comisión Bicameral: en una denunció a Francos, Vila y su equipo de ex funcionarios de la SIDE. En la otra pidió investigar las acciones de Bullrich y de la SIDE para allanar a periodistas y para frenar la difusión de los audios del poder.
Consultado Guillermo Francos por iProfesional, señaló: «No tengo problema en que se investigue todo mi ministerio y a todos sus integrantes. Pagano miente, inventa y difama. Dice que fundí Wilobank (hoy Uilo) y hoy tiene 5.000.000 de clientes. ¡Y tantas mentiras! Todavía no lo puedo creer. Se ve que está cooptada por su pareja Bindi. En fin, ni hablar que fue diputada nacional por los votos de Milei, se fue del bloque, cuestiona al Presidente, pero no renuncia a la banca».
Al caer la noche del martes, por su parte, Patricia Bullrich grabó y publicó en sus redes sociales un video de 4.32 minutos donde denunció: «Estamos ante una de las operaciones de espionaje ilegal más peligrosas de la historia, comandada por el kirchnerismo».
La estrategia del Gobierno nacional
Bullrich consideró que los audios a Karina Milei y a Martín Menem, surgido éste en las últimas horas del martes, fueron tomados en la Casa Rosada y en la presidencia de la Cámara de Diputados, lo cual agrava la peligrosidad de esa supuesta operación de espionaje ilegal.
En los últimos días, la estrategia del Gobierno fue magnificar la importancia de los audios de Karina Milei y de Martín Menem y ponerlos a la misma altura que el audio de Spagnuolo que denunciaba casos de corrupción. De ese modo, para la Casa Rosada todo formaría parte de la misma operación de espionaje ilegal contra Milei.
Sin embargo, Casanello y Picardi sostienen que los audios Spagnuolo «no son parte de una operación de inteligencia ilegal» y sirven para investigar si hubo corrupción aunque no revistan una prueba de la corrupción. En cambio, los audios de Karina Milei y Martín Menem no son relevantes en su contenido porque hablan de cuestiones políticas.
«Los audios de Karina Milei y de Menem no importan ni interesan, no son parte de la investigación. No revisten interés público. Es una mujer hablando de cuestiones privadas y de su espacio político», señaló una fuente del juzgado.
«Sí revisten interés público los audios de Spagnuolo, que no fueron negados y que provocaron que se lo desplazara de la Agencia de Discapacidad y que se haga para que la justicia investigue y en eso estamos», señalaron las fuentes.
«Van a querer hablar de que todo es producto de un acto ilegal. El Ministerio de Seguridad en la denuncia que presentó dice que los audios de Spagnuolo son parte de un entramado de inteligencia ilegal y no tenemos ninguna prueba de que sea producto de inteligencia ilegal», agregaron.
«Es el tipo hablando con una persona de confianza y punto. Eso es un puntapié para investigar. No es prueba en sí, pero sí un puntapié. En eso estamos y concentrados», señalaron fuentes allegadas a los investigadores.
Fuentes de Seguridad, en cambio, también sindican a Bindi como el organizador de una estructura paralela dentro de la SIDE que dirige Neiffert que «estaría trabajando para generar una extorsión al Gobierno y un daño».
«A una semana de las elecciones no estamos hablando de inseguridad ni nada sino de los audios, lograron pudrir toda la campaña, se vulneró el Congreso y la Casa Rosada y la cadena termina en Rial y Mauro Federico«, señalaron allí.
En tanto, la embajada de Rusia en Argentina señaló: «Lamentamos observar que en el contexto de otro escándalo político interno de gran repercusión mediática nuestro país vuelve a ser mencionado de forma negativa». Se refería a la denuncia de Patricia Bullrich sobre el espionaje ruso.
«Se han expresado públicamente algunas suposiciones sobre la posible grabación de conversaciones telefónicas en Casa Rosada por servicios de inteligencia rusos (y venezolanos), supuestamente con el objetivo de desestabilizar al Gobierno. No se han aportado ningunas pruebas al respecto», dijo.
«Rechazamos categóricamente estas acusaciones, considerándolas infundadas y falsas. El deseo de ver ‘espías rusos’ en cada esquina es irracional y destructivo», señaló.
«Rusia aboga constantemente por la construcción de una cooperación equitativa y mutuamente respetuosa», finalizó.
La presentación de Marcela Pagano ante la Comisión Bicameral
En su presentación ante la Comisión Bicameral, Marcela Pagano pidió «los informes correspondientes a la Secretaría de Inteligencia del Estado y a la Jefatura de Gabinete» sobre «la eventual existencia de una suerte de ‘SIDE paralela’ en la Jefatura de Gabinete, derivada de la incorporación de exagentes de inteligencia en su estructura orgánica». Allí mencionó a José Luis Vila, Víctor Hugo Armelino, preguntó sus cargos, y preguntó si «tuvieron funciones en inteligencia o participaron en hechos de trascendencia judicial, como la muerte del fiscal Nisman o la filtración de audios».
Interrogó sobre si pertenecieron a la SIDE anteriormente, y si Vila y Armelino «trabajaron junto al ex Director de Inteligencia Oscar Parrilli«. También interrogó sobre «si en la actual planta de la Jefatura de Gabinete se encuentran contratados los agentes de inteligencia Jimena Honor, Santiago Carro y Jorge Kurt Dreyssig, precisando funciones y dependencia.
También preguntó si «Vila formuló alguna causa penal contra la entonces Directora de la AFI, Silvia Majdalani, y si dicha denuncia se encuentra vinculada con el arrepentido ‘Verdura’ y la filtración de audios y chats de la AFI», también «si existió un enfrentamiento entre el Sr. Vila y el Ing. Gustavo Arribas durante su paso por la estructura de inteligencia».
También Pagano pidió informes en otra nota a la comisión bicameral sobre la denuncia del Ministerio de Seguridad sobre una operación de inteligencia ilegal y sobre «la posible intervención de actores vinculados a inteligencia inorgánica y a intereses extranjeros hacen necesario esclarecer si los organismos competentes han cumplido con su misión de prevención y neutralización de este tipo de operaciones».
Por otra parte, cuestionó si «la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), en el marco de sus funciones legales de contrainteligencia previstas en la Ley 25.520, trabajó sobre hipótesis similares o produjo información de inteligencia relativa a los hechos que se denuncian».
Al tratarse de periodistas las medidas de allanamiento o prohibición de difusión de audios, dijo, «estaríamos ante un escenario que podría configurar un supuesto de censura previa y una grave injerencia en la libertad de expresión» y solicitó «formalmente a la SIDE y a los organismos integrantes del Sistema de Inteligencia Nacional que informen si detectaron maniobras de obtención y manipulación de audios atribuidos a funcionarios nacionales» y si han «elaborado hipótesis de trabajo o líneas de investigación vinculadas a operaciones de influencia política y electoral basadas en espionaje ilegal o injerencia extranjera», como también detectaron personas o si se realizaron «tareas específicas de seguimiento, análisis o investigación sobre los señores Pablo Toviggino, Jorge Rial, Mauro Federico, Ivy Cangaro, las oficinas y estudios de Carnaval Stream y/o cualquier otro medio de comunicación vinculado, así como también sobre la suscripta, en el marco de las hipótesis planteadas».
También pidió «convocar al Secretario de Inteligencia de Estado y a los directores de las áreas de Contrainteligencia, Contraespionaje y Exterior, a los fines de que brinden precisiones sobre las actuaciones realizadas o en curso». Incluso solicitó «convocar a la Sra. Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para que explique ante esta Comisión los alcances de la denuncia presentada y las pruebas que la sustentan». Y «convocar a las áreas de inteligencia dependientes del Ministerio de Seguridad, a fin de que informen las tareas desarrolladas y contesten preguntas vinculadas con la denuncia mencionada».