Chaco planta vida: impulso del gobierno provincial al voluntariado ambiental

Compartir

La vicepresidenta del Instituto de Cultura, Daniela Valdéz, y el subsecretario de Ambiente del Chaco, Mariano Moro, anunciaron una serie de actividades para promover el voluntariado ambiental en la provincia.

La vicepresidenta del Instituto de Cultura, Daniela Valdéz, anunció una agenda de actividades, talleres y experiencias “para vivir lo que es el cuidado del arbolado urbano y la conciencia y sensibilización al respecto”.

“¿Por qué la cultura? Porque obviamente que es un tema transversal que atañe a todos los que son nuestros modos de habitar la ciudad, de consumir, entonces cómo eso impacta en la naturaleza y en nuestro hábitat que es la ciudad”, explicó la funcionaria provincial.

“Nos manejamos con una agenda anual que tiene que ver con la agenda ambiental y en este caso estamos cerca de lo que fue el Día del Árbol, el 29 de agosto, por eso una agenda específica en esta temática con el objetivo en realidad no sólo de sensibilizar, sino que estamos queriendo junto a la Subsecretaría de Ambiente formar pequeños escuadrones de voluntarios comprometidos con el ambiente”, aseguró.

Valdéz precisó que “vamos a estar abarcando distintos espacios de la ciudad, tanto en el centro como en los centros culturales que tenemos más alejados del centro, donde los barrios son muy importantes y que además tienen parquizados importantes que queremos que se comprometan a cuidar, a entender el valor de que las especies autóctonas son las que necesitamos que estén, que son esenciales para la vida”.

“Uno de los seres más esenciales para la vida es el árbol, a veces nos olvidamos y pensamos que una vereda sin hojas es más importante que una buena sombra, que un regulador de temperatura como es el árbol, el que asegura el ciclo del agua, nos quejamos de la sequía, del calor, de todo, y no nos damos cuenta que estamos matando a la especie, al ser que garantiza todo eso”, subrayó la vicepresidenta del Instituto de Cultura.

Por su parte, el subsecretario de Ambiente, Mariano Moro, reveló que desde ese organismo “estamos ya llevando el programa de voluntariado provincial a las distintas municipalidades de la provincia del Chaco, estamos trabajando fuertemente con ellos, y por supuesto que este que es el mes del árbol es un pretexto para que nos convoque, pero vamos a seguir trabajando todo el año en las distintas actividades que en realidad fortalecen los lazos sociales para el compromiso de todos en la participación de la toma de decisiones de la cosa pública”.

“Tenemos que entender los chaqueños que los valores del Chaco y los bienes que tenemos ambientales nos pertenecen a todos, y cuando algo nos pertenece tenemos que cuidarlo, tenemos que difundirlo, tenemos que enseñarle al mundo cuáles son nuestras ventajas y nuestro patrimonio chaqueño como un beneficio para poder vivirlo y disfrutarlo cuidándolo para que puedan durar y todos podamos disfrutar de ello”, destacó.

“Sin perjuicio de que el cuidado le compete a cada jurisdicción, estamos trabajando conjuntamente y articulando entre las distintas organizaciones del estado provincial, de los estados municipales y la cultura, como son el Instituto de Cultura y los museos de la ciudad, para trabajar en conjunto sobre el cuidado de esto y sobre todo en visibilizar para que la gente lo vea y entienda que nos convoca y a todos nos compromete a cuidar el árbol, que es símbolo de vida, así que estamos trabajando para defender la vida en la provincia del Chaco”, concluyó Moro.

Noticias Relacionadas