Los aumentos para personal fuera de convenio se moderan en 2025, pero siguen por encima del índice inflacionario

Compartir

Empleados fuera de convenio: incrementos salariales en 2025 se ajustan a la baja, pero superan la inflación

La desaceleración de la inflación y la economía llevó a las empresas a reducir los presupuestos salariales fuera de convenio para 2025

05/09/2025 – 11:02hs

La combinación de menor inflación y enfriamiento de la economía llevó a las compañías a modificar los incrementos salariales para empleados fuera de convenio en 2025, reduciendo la mediana del 35% al 30% y el promedio del 37% al 32%, según la encuesta flash de WTW.

Perspectivas frente a la inflación

Aunque los incrementos proyectados se ajustaron a la baja, se espera que los aumentos salariales de 2025 se mantengan por encima de la inflación interanual, que según los últimos relevamientos rondaría el 28,2%.

El 60% de las empresas planea igualar el aumento salarial con la inflación, buscando evitar que los salarios pierdan valor real. Sin embargo, un 16% anticipa ajustes de entre 3 y 5 puntos por debajo del índice inflacionario.

En lo que va del año, se otorgó un incremento del 18% durante el primer semestre. Sumando los ajustes de julio y agosto, se estima que el aumento alcanzó aproximadamente 20%, mediana del mercado general. Los porcentajes, no obstante, varían según el sector, con un rango que va del 12% al 20% en estos primeros meses.

Menos ajustes, pero más concentrados

La reducción del presupuesto también impacta en la frecuencia de los ajustes: se observa que más empresas concentrarán los aumentos en 3 o 4 ocasiones a lo largo del año, mientras que un 23% de compañías otorgaron solo 1 o 2 ajustes.

Esto muestra que la desaceleración de la inflación lleva a que los ajustes de sueldos se apliquen con mayor separación temporal.

Poder adquisitivo: la nueva medición de inflación evidencia una caída salarial mayor

El gobierno nacional llega a las elecciones en la Provincia de Buenos Aires en medio de un panorama económico complicado. Los salarios enfrentan una caída sostenida: el mínimo real se desplomó casi un tercio desde noviembre de 2023, en tanto que los sueldos registrados retrocedieron un promedio de 5% en el mismo período.

Según el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), la situación sería aún más grave si se aplicara la nueva metodología del INDEC, con retrocesos cercanos al doble.

Durante el inicio del gobierno de Milei se produjo una devaluación y un aumento de precios que redujo el poder de compra, «seguido de una recuperación parcial a medida que la inflación se desaceleraba», explicó el centro de estudios. No obstante, esta mejora tocó techo en noviembre de 2024 y desde entonces los salarios reales no lograron recuperarse.

Noticias Relacionadas