Somos Buenos Aires se hizo fuerte en el interior de la Provincia y gana músculo de cara octubre

Compartir

Somos Buenos Aires, el armado de centro que impulsan los gobernadores de Provincias Unidas, radicales, peronistas díscolos y PRO antimilei, se hizo fuerte en el interior de la provincia de Buenos Aires durante las elecciones de este domingo y logró obturarle votos a la Alianza La Libertad Avanza, impidiendo su crecimiento en el marco de la pelea con el peronismo.

En el primer test electoral del nuevo frente de centro que aglutina a una treintena de intendentes, legisladores provinciales y dirigentes bonaerenses, logró constituirse como la tercera vía en unos comicios en los que primó la polarización entre un peronismo victorioso por primera vez en dos décadas y la inesperada derrota libertaria.

El espacio, formalizado a principios del mes pasado como una alternativa ante lo que calificaron como un “abandono” de la gestión bonaerense y la “crueldad” de la administración nacional, cosechó más de 380 mil votos, principalmente como respuesta a la urgencia de un sector de la sociedad de encontrar en el cuarto oscuro una oferta de “equilibrio” como representación en la Legislatura bonaerense.

La segunda y la cuarta sección, el fuerte de las fuerzas del centro

El fuerte de la alianza estuvo en la construcción de una estructura con un especial foco en el interior de la Provincia. Su apuesta se concentró en los nueve jefes municipales que reunían al 65% del padrón de la cuarta sección, donde Pablo Petrecca, intendente de Junín, se presentó como candidato a senador provincial y cosechó 19,92%.

Petrecca, hombre del PRO en la zona, decidió alejarse de la posición del partido que conduce Mauricio Macri tras la alianza con LLA y logró canalizar un importante caudal del voto de los desencantados con el Gobierno nacional. En el escrutinio de esta noche, pese a no lograr la victoria, el partido logró dos bancas en el Senado por dicha sección, principalmente gracias a la cifra logradas en su ciudad, donde alcanzó el 29,8%, frente a los 24,03% del libertario Gonzalo Cabezas y el 32,39% alcanzado por Diego Videla de Fuerza Patria.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/petreccapablo/status/1964713108620144871&partner=&hide_thread=false

En campaña, los candidatos hicieron foco en recorrer cada rincón bonaerense en busca de transmitir una mirada “humanista”, en contra del ajuste de la Nación contra los jubilados y discapacitados, pero en defensa del equilibrio fiscal en el marco de un estado eficiente, lejos de la «omnipresencia» que le atribuyen a Fuerza Patria.

En la segunda sección, Somos no presentó candidatos. El lugar de la tercera vía fue ocupado por Hechos, el frente que lanzaron los hermanos Santiago y Manuel Passaglia en San Nicolás, con Javier Martínez en Pergamino y Román Bouvier en la ciudad de Rojas, también con el objetivo de quebrar la polarización y restarle votos a la alianza LLA-PRO. En el resultado final, la lista obtuvo 23,95%, por debajo de los 35,45% del peronismo y del 29,84% de LLA, quedándose con tres diputados provinciales.

En la primera sección, una de las zonas calientes de la elección, la cara visible fue el actual intendente de Tigre, Julio Zamora. El peronista, alejado del trinomio Kicillof-Kirchner-Massa que compone la mesa chica de Fuerza Patria, compitió este domingo frente al jefe comunal de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y al ministro bonaerense, Gabriel Katopodis, cosechando apenas un 4,2%.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ZamoraJulio/status/1964742490554257788&partner=&hide_thread=false

En lo que respecta a la tercera sección, la batalla estuvo encabezada por Pablo Domenichini, quien durante la campaña transmitió la propuesta del frente basada en “ponerle racionalidad a tanto grito”. El radical obtuvo apenas un 2,86% y sufrió el peso de la lista peronista que encabezó la vicegobernadora, Verónica Magario, principal figura del Ejecutivo provincial en los comicios, que logró alzarse con 53,78%.

En los comicios, Somos Buenos Aires contó con el apoyo en terreno bonaerense de los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Valdés (Corrientes). El diputado y exministro de Transporte, Florencio Randazzo, y el exmandatario cordobés, Juan Schiaretti, serán los nombres de peso de cara a octubre.

Así las cosas, con el resultado de este domingo, el frente aspira a consolidarse como una alternativa de cara a las elecciones legislativas nacionales que se llevarán a cabo en un mes y medio donde se jugarán los cargos para el Congreso, donde el oficialismo nacional se jugará la agenda para la segunda mitad del mandato de Javier Milei, con la oposición disputando voto a voto cada proyecto.

Durante los comicios de este domingo, en los que estuvieron habilitados más de 14 millones de ciudadanos para sufragar, la participación electoral total rondó el 65%, apenas por debajo del promedio habitual, con la salvedad de que en esta oportunidad se trató de una elección desdoblada, una rareza para los bonaerenses.

Noticias Relacionadas