Del Banco Provincia a la Casa Rosada: el recorrido de Lisandro Catalán, nuevo ministro del Interior de Milei

Compartir

El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, es un tucumano con una larga trayectoria en política: trabajó con Daniel Scioli en el Banco Provincia y en el Ministerio de Justicia durante el macrismo, donde continuó en tiempos de Alberto Fernández. Apenas asumió Javier Milei, se incorporó a La Libertad Avanza. A partir de hoy, la mano derecha de Guillermo Francos deberá asumir la difícil tarea de recomponer el vínculo del Ejecutivo con los gobernadores.

Javier Milei no logra ordenar la interna libertaria y las tensiones se multiplican en territorio bonaerense

Hasta ahora, Catalán se desempeñó como vicejefe de Gabinete y también participó en los armados electorales que encabezaron Karina Milei y los Menem. En algún momento se especuló con que el dirigente tenía previsto dar un salto de las funciones ejecutivas y presentarse como primer candidato a diputado por Tucumán en octubre. No sucedió, pero de todas formas llegaron los cambios con su designación como ministro.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Lisandro Catalán, el funcionario todoterreno, y las facturas que el Estado le pagó a Milei

Catalán es abogado y estudió en la Universidad de Tucumán. En 1997 se instaló en Buenos Aires para dedicarse a su profesión. Su acercamiento al sector público sucedió recién en 2012, cuando colaboró con Guillermo Francos en la creación de la Fundación Acordar, un think tank que aportaba ideas y proyectos a Daniel Scioli, el actual secretario de Turismo y entonces gobernador.

En esa etapa comenzó el vínculo de Catalán con Milei. El presidente, que trabajaba en Corporación América, fue designado como economista en jefe de la Fundación Acordar.

Día 633: Ahora quieren que Milei no sea Milei

Durante la gestión de Scioli, Catalán fue uno de los directores de Provincia Seguros, el organismo al que Milei le facturó sumas millonarias entre 2014 y 2015, según reveló una investigación de NOTICIAS. En promedio, el economista que quiere destruir al Estado, cobró del Estado un promedio de 3 mil dólares por mes.

Durante la Presidencia de Mauricio Macri, el tucumano comenzó a trabajar en el Registro Nacional de Reincidencia. En 2020, en la gestión del Frente de Todos, asumió como director del área en la órbita de la entonces ministra de Justicia Marcela Losardo.

Cuando Milei ganó las elecciones de 2023, su viejo amigo Francos lo convocó para ser uno de los hombres encargados de la transición y tuvo que coordinar acciones con Eduardo “Wado” de Pedro, el exministro del Interior que ofició en nombre del gobierno saliente.

La era libertaria de Catalán: los gobernadores, su gran desafío

Su primer cargo en la gestión de La Libertad Avanza fue al frente de la Secretaría del Interior, una oficina clave en el diálogo con los gobernadores que dependía del Ministerio del Interior, comandado en ese momento por Francos. La dupla trabajó codo a codo desde el minuto cero.

Cuando en junio de 2024 Milei decidió eliminar el ministerio como tal, Catalán se convirtió en vicejefe de Gabinete, debajo del ala de su jefe político. Ahora, con la restauración de la cartera, el tucumano se empoderó y se convirtió en ministro.

El movimiento responde a la derrota en las elecciones bonaerenses. En La Libertad Avanza entendieron que debían hacer cambios de cara a octubre. En primer lugar se anunció la creación de una mesa política presidida por Milei e integrada por Francos, Karina Milei, Martín Menem, Patricia Bullrich, Santiago Caputo y Manuel Adorni. La foto del grupo generó burlas en las redes ya que se trata de las mismas personas que, hasta ahora, tomaron la mayoría de las decisiones del Gobierno.

Estallaron los memes tras el anuncio del Gobierno de la creación de una «mesa política nacional»

Por el otro, el jueves 10 se oficializó la restauración del Ministerio del Interior y la designación de Catalán. Su primera misión será intentar recomponer el vínculo con los gobernadores que hasta hace poco acompañaron las iniciativas de Milei en el Congreso. La noticia también fue interpretada por un sector como un cambio demasiado pequeño ya que, en la práctica, el tucumano ya era la persona encargada de dialogar con las provincias.

De todas formas, Catalán asume su nuevo rol en un contexto muy complejo. Si bien en las provincias reconocen la buena predisposición del dirigente para entablar conversaciones, su nombramiento sucede un día antes de que se cumpla el plazo para que Milei vete la ley aprobada por el Congreso que pretende modificar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la piedra en el zapato en el vínculo entre los gobernadores y el Ejecutivo nacional.

Javier Milei bate récords: por tercera vez en la semana se reúne con sus ministros y anticipa nuevos vetos

Desde Casa Rosada confirmaron que Milei vetará el proyecto, que fue diseñado por los 24 gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Y la mayoría de los mandatarios no esconde su malestar. Consideran que la ley no tiene impacto fiscal porque solo representa el 0,05% del PBI para 2025 y el 0,15% para 2026.

“El gobierno está usando esos fondos que pertenecen a las provincias para su ejercicio fiscal. Por eso no quiere negociar con los gobernadores. Será difícil llamar al diálogo a los gobernadores después del veto”, reflexionaron cerca de un mandatario. Catalán, el nuevo ministro, tiene un trabajo difícil por delante.

Noticias Relacionadas