Javier Milei en Córdoba: «Tratar de doblegar al statusquo no es fácil»

Compartir

Este viernes 19 de septiembre el presidente Javier Milei visita Córdoba, el segundo distrito electoral más grande del país, donde supo cosechar un 74% de los votos en el balotaje contra Sergio Massa en 2023. Habla en el acto del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio local.

El presidente fue acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el vocero presidencial Manuel Adorni.

La presencia del presidente actúa como un respaldo a Gonzalo Roca, primer candidato a Diputado por La Libertad Avanza en la provincia de Córdoba.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Manuel Tagle, señaló que «en los últimos años del kirchnerismo fue una institución que defendió los principios de la libertad».

El presidente señaló que «claramente tratar de doblegar al status quo no es fácil. Los procesos de cambio siempre generan resistencias del status quo cuanto más fuerte son esos cambios, la resistencia es mucho mayor. Son décadas de acumular ideas incorrectas».

«Recibimos 15 puntos de déficit fiscal del Tesoro y el Banco Central», recordó Milei. El ex gobernador Schiaretti hacía una propuestas de gastar que sonaba muy linda pero implicaba aumentar el déficit fiscal a 7 puntos del PBI. ¿Con qué lo vamos a financiar, con emisión monetaria, con endeudamiento en un contexto actual de pánico político que se está espiralizando en el mercado y generando una descoordinación enorme en términos de riesgo país en un país que tiene déficit cero?», se preguntó el presidente.

Según Milei, «romper con el círculo de la demagogia no es un tema menor, porque dos más dos sigue siendo cuatro y eso en la política argentina se resiste».

Milei citó el ejemplo que había puesto el actor Alfredo Casero sobre una persona sobre «quiero flan». «Pareciera que la política está empecinada en violar sistemáticamente la restricción de presupuesto», afirmó.

«A lo largo del primer semestre pusimos en caja al fisco y terminamos con la emisión monetaria. Frente a ese ajuste consideraban que la inflación no podía bajar y para sorpresa bajó de 30%, luego de 10%, de 4% y hoy viaja entre 1,5% y 2% hace cuatro meses. Si Argentina mantuviera constante la cantidad de dinero, a mediados del año que viene la inflación será una mala historia que habrá terminado».

«Aprendimos que podíamos hacer un ajuste fiscal y que podía ser expansivo. Considerábamos que si aumento de ahorro es por el Estado, eso iba a liberar recursos al sector privado y expandir la economía. Hicimos el ajuste y bajamos los impuestos en 2,5 puntos del PBI».

«Desde febrero y marzo, la política no para de meter palos en la rueda, hay un empecinamiento por destruir todo lo que hemos construido. La parte más irracional de la política intenta romper el equilibrio macroeconómico. Nos sacaron 40 leyes en contra. Argentina tiene niveles de PBI en niveles máximos de producción como en 2011 y de consumo en máximos históricos».

«Este gobierno sacó de la pobreza a 12 millones de argentinos y había 6 millones que no comían y que hoy comen porque salieron de la indigencia. Tener 30% de pobreza es híper doloroso, es como estar a mitad de economía. La pregunta es qué hacemos. La respuesta es no aflojemos, sigamos para adelante, falta un montón pero hemos logrado un montó. Hay que hacer que valga la pena todo ese esfuerzo que acabamos de hacer en estos casi 20 meses. Hay que seguir adelante»

«Dicen ‘no escucha’. ¿Qué quieren que escuche, la receta que fracasó durante 100 años, quieren que volvamos al déficit fiscal, la emisión monetaria, el descontrol cambiario? Ya sabemos qué es esa receta. Dejó 57% de pobres, estábamos al borde de la hiperinflación. Estamos pidiendo que no aflojen, sabemos que es duro, que falta y estamos a mitad del camino. Hay que seguir metiéndole, seguir empujando porque del otro lado está el camino de la prosperidad».

En desarrollo…

Noticias Relacionadas