Trump anunció la compra de carne argentina y ya estiman cuánto aumentarán los precios antes de las fiestas

Compartir

El anuncio de Donald Trump sobre la compra de carne argentina revolucionó el mercado local. Los productores ganaderos calculan que los envíos de cortes locales reemplazarán las exportaciones desde Brasil a los Estados Unidos.

Las primeras estimaciones dan cuenta de un aumento de los envíos de Argentina a los Estados Unidos de unas 50.000 toneladas en los próximos meses. Un volumen que se sumarán a las 35.000 toneladas anuales que Argentina ya le vende a EE.UU.

El dirigente de la Rural y productor ganadero Andrés Costamagna calcula que esos envíos totalizarían unos u$s400 millones, a los actuales precios internacionales.

El dato negativo, en todo caso, tendría que ver con la suba de los precios de algunos cortes que consumen los argentinos. Costamagna dice que, con la salvedad del asado -que no se exporta a los Estados Unidos- los demás cortes tendrían subas en los precios.

Ajustes antes de navidad

Con independencia de lo que suceda con las exportaciones hacia los Estados Unidos, Costamagna supone que igual habrá mayor presión alcista en los precios de la carne para las próximas semanas.

El especialista dice que la oferta de ganado desde Cañuelas se contrajo 30% en las últimas semanas. “Los productores mandan menos animales al mercado, a la espera de una modificación en el mercado cambiario”, dice.

Costamagna calcula, en diálogo con iProfesional, que los precios de los cortes populares podrían subir “entre 20% y 25%” de acá hasta la Navidad.

Por ahora, esa retención de los productores no se notó en las carnicerías debido a que “el consumo no convalida aumentos en los precios”. Sin embargo, esa dinámica cambiaría en fechas más cercanas a las fiestas de fin de año, cuando “la gente compra sí o sí”.

Los cortes que irán a EE.UU.

Hasta ahora, el mercado estadounidense le compra a la Argentina lo que en la jerga se denomina “treaming”. Es decir, retazos de distintos cortes que son utilizados en Estados Unidos por la industria frigorífica para producir hamburguesas y otros productos que se venden en los supermercados y hamburgueserías.

Costamagna afirma que, ahora, si Trump reemplaza a Brasil con Argentina para bajar los precios internos, “los estadounidenses van a venir a buscar desde bifes angostos, bifes de chorizos y paletas”, lo que va a impulsar los precios locales”.

Es probable, completa el especialista, que los frigoríficos argentinos terminen importando carne brasileña para disciplinar los precios internos.

Es decir, los argentinos podrían terminar comiendo cortes brasileños ante la mayor demanda de carne argentina por parte de los Estados Unidos.

IProfesional

Noticias Relacionadas