Los Pumas tuvieron una épica e histórica remontada para vencer a Escocia

Compartir

El equipo de Felipe Contepomi tuvo un mal primer tiempo, pero reaccionó a tiempo en la segunda mitad para quedarse con una victoria histórica. Así, el seleccionado argentino de rugby confirmó el sexto puesto en el ranking mundial.

El equipo argentino se fue al descanso 14-0 abajo, pero en la segunda parte y luego de los cambios consiguieron una levantada increíble, para festejar un éxito que quedará en el recuerdo por 33-24. De esa forma, Los Pumas no solo ganaron un partido clave, sino que confirmaron el sexto puesto del ranking mundial.

Un encuentro decisivo para ambos

Los argentinos llegaban tras una victoria la semana anterior frente a Gales 52-28 en una producción despareja, con momentos muy buenos y otros de desconcentraciones, que pudieron superar al ser Gales el rival. Escocia, por su parte, había realizado una gran perfomance ante los All Blacks, pero en el final del encuentro los hombres de negro consiguieron superarlos por 25-17.

Este duelo se tornaba clave para ambos, ya que la dura derrota del sábado de Australia con Irlanda y de Fiji ante Francia le dejaba a la Argentina la posibilidad de derrotar a Escocia, para quedar prácticamente clasificado como cabeza de serie en el sexto lugar del ranking mundial. En tanto, para Escocia estaba la obligación de derrotar a Los Pumas y si era con bonus mejor aún, para tener la chance de conseguir en el último partido de la ventana ante Tonga, la posibilidad de superar al elenco albiceleste que tenía que enfrentar nada menos que a Inglaterra.

Un Escocia mucho más eficaz

El arranque fue con Escocia jugando en el campo argentino. A los cinco minutos, una amarilla a Mallía dejó a Los Pumas con un jugador menos por un knock on intencional del fullback cordobés, cuando los locales buscaban su primera conquista. El elenco de Felipe Contepomi intentó bancar con la defensa, pero apareció Fin Russell y con un pase perfecto para el octavo Jack Dempsey dejó desairado a los centros albicelestes, para abrir el score y apoyar el primer try. La conversión del propio Russell dejó las cosas 7-0, a los 13 minutos.

Los Pumas intentaban, pero se encontraban con una buena defensa escocesa que le hacía todo más dificil, y le quitaba el balón. El partido era parejo pero Escocia tenía más la pelota y la administraba mejor. La infracción llegó a los 23 minutos, tras una buena combinación de Los Pumas. Mallía de regreso en la cancha pateó el penal, pero la pelota se fue desviada y el score seguía 7-0 para el local.

Escocia tuvo otra y fue a fondo, bien en el contacto y por el eje llegó a burlar la marca de Los Pumas para que el hocker apoyara el segundo try del equipo local, a través de Ashman. La conversión del apertura Russell aumentó el resultado para dejarlo 14-0.

Otra vez Los Pumas fueron a buscar y otra infracción le dio la posibilidad a Mallía, de penal, de acercarse; pero volvió a fallar y en 32 minutos Argentina seguía lejos en el juego y más aún en el tanteador.

El equipo de Gregor Townsend jugó los últimos 10 minutos en su campo, pero el de Felipe Contepomi no lo pudo desnivelar a Escocia. Así se fue la primera parte con el local siendo más efectivo y práctico para quedarse con el parcial 14-0.

Con los cambios llegó la reacción

El comienzo del complemento volvió a mostrar a un Escocia más concentrado, y a Los Pumas repitiendo errores y desatenciones. Así, a los tres minutos volvió a apoyar Ashman tras una defensa albiceleste que no supo hacer pie. La patada de Russell puso el 21-0 que a esa altura parecía inapelable.

Felipe Contepomi mandó a cinco cambios a la cancha buscando revertir la situación. Ahí el partido cambió. Los Pumas tuvieron la primera chance, pero el pase de Moroni a Mateo Carreras no pudo ser y el knock on desestimó la posibilidad argentina.

A los 14 hubo una amarilla para Escocia y ese fue el quiebre, ya que un minuto después, se tuvo que recurrir al TMO para confirmar el try de Montoya que con la conversión de Santiago Carreras acercó a Los Pumas (21-7). Estaba claro que el equipo era otro, se despertaron. Y en la siguiente apareció Gallo por el medio de la cancha para culminar la jugada en try del mendocino Isgró. En 20 minutos Los Pumas se acercaron a nueve tantos de Escocia que no reaccionaba (12-21).

Finn Russell y su precisión le sirvieron para aumentar tras una infracción argentina, y poner al local 24-12. Pero Los Pumas no se amedrentaron, el equipo sabía que podía y Pedro Rubiolo llegó a apoyar una nueva conquista que con la conversión de Santiago Carreras dejó el score 24-19 con nueve minutos por jugarse.

El partido estaba para que Los Pumas lo den vuelta, se veía como Escocia no podía. El público argentino y su apoyo eran claves también. Matera, Rubiolo, los dos Carreras, Justo Piccardo y el equipo en general estaban seguros que podían y así fue. Con dos tries más en un final electrizante. Pablo Matera y Justo Piccardo sentenciaron el partido para ponerle la chapa final favorable al equipo argentino por 33-24.

Un triunfo inolvidable, épico en un reducto en donde no lo hacían desde el 2009, más de 15 años. Una victoria increíble por cómo se dio el partido y festejada porque el sexto puesto del ranking mundial será una realidad para el sorteo del 3 de diciembre como cabeza de serie del mundial de Australia 2027.

La pregunta final es saber cuáles son los verdaderos Pumas: los del olvidable primer tiempo y el comienzo del segundo con dudas y sin reacción, o lo de los últimos 30 minutos con un ritmo frenético, casi sin errores y sabiendo lo que pueden hacer cuando se disponen a jugar.

El domingo que viene, frente a un Inglaterra que llega en su mejor momento. tendrán la chance de dar una respuesta más. Hoy en Edimburdo reaccionaron a tiempo para demostrar que pueden afirmarse y estar entre los mejores del mundo.

Síntesis

24 ESCOCIA: Schoeman, Ashman, Rae, Cummings; Gilchrist, G. Brown, Darge, Dempsey; Dobbie, F. Russell; Steyn, Tuipulotu, Hutchinson, Graham; Kinghorn. DT: Gregor Townsend.

33 ARGENTINA: Vivas, Montoya (c), P. Delgado, Petti; Rubiolo, S. Grondona, J. González, Oviedo; Benítez Cruz, Prisciantelli; M. Carreras, Chocobares, Moroni, Isgró; Mallía. DT: Felipe Contepomi.

Estadio: Murrayfield (Edinburgo). Árbitro: Andrew Brace (Irlanda).

Tantos: 12 y 27m tries de Dempsey y Ashman convertidos por Russell (E); 43m try de Ashman convertido por Russell (E); 15, 19, 29, 34 y 39m tries de Montoya, Isgró, Rubiolo, Matera y Piccardo; menos el segundo todos convertidos por S. Carreras (A); 23m penal de Russell (E).

Amonestados: 5m Mallía (A); 54m B. Kinghorn (E).

Página 12

Noticias Relacionadas