La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) celebra este viernes el Día del Empleado de Comercio, recordando la sanción de la Ley 11.729, promulgada el 26 de septiembre de 1934. De antemano, se sabe que las tiendas grandes, tales como supermercados, shoppings y otros locales, no brindarán atención al público durante esta jornada, aunque en caso de abrir, el sueldo se pagará de manera diferente.
La FAECYS que lidera Armando Cavalieri conmemora el 91° aniversario de la Ley 11.729, resaltando la lucha histórica de los empleados de comercio y la importancia del diálogo social. “Seguimos honrando esa conquista y reafirmando nuestro compromiso con la defensa de los trabajadores”, sostuvo el veterano dirigente.
Esta norma, lograda tras años de lucha por parte de los trabajadores mercantiles, estableció derechos fundamentales como la indemnización por despido y las vacaciones pagas, marcando un antes y un después en la historia laboral argentina.
Cavalieri, destacó la relevancia de esta fecha para el sector: “Hace más de 90 años, los empleados de comercio logramos un avance fundamental en sus derechos laborales, con la implementación de la indemnización por despido y las vacaciones pagas. Hoy seguimos honrando esa conquista y reafirmando nuestro compromiso con la defensa de los trabajadores”.
Por qué se celebra el Día del Empleado de Comercio
El Día del Empleado de Comercio, que tradicionalmente se celebra cada 26 de septiembre, fue trasladado este 2025 al lunes 29 de septiembre, según lo homologado por el Ministerio de Capital Humano a través de la Disposición 2161/2025.
Este acuerdo, alcanzado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias como la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA), busca beneficiar a los trabajadores del sector con un fin de semana extendido, al tiempo que minimiza el impacto en la actividad comercial.
La fecha tiene su raíz en el 26 de septiembre de 1934, cuando se sancionó la Ley N° 11.729, un hito que reguló las relaciones laborales del sector bajo la presidencia de Agustín Pedro Justo. Gracias a los esfuerzos de FAECyS, se lograron derechos clave como licencias por enfermedad, indemnizaciones por despido y mejores condiciones laborales. En 2009, la Ley N° 26.541 institucionalizó el 26 de septiembre como el Día del Empleado de Comercio, equiparándolo a un feriado nacional con todos los derechos laborales correspondientes.
Mundo Gremial