UPCP afirma: El 95% del total del Escalafón General está hoy por debajo de la línea de la pobreza

Compartir

José Niz, secretario General de la Unión Personal Civil de la Provincia (UPCP), visitó los estudios de CIUDAD TV y evaluó el escenario actual para los trabajadores de la administración pública central y entes autárquicos, en medio de “una problemática que se sigue acentuando, fundamentalmente en los servicios de salud”. Además, se refirió a los comicios en el mayor gremio provincial, que se realizarán el 24 de octubre donde competirán con la Lista Verde N°2 “Lealtad Sindical”.

Remarcó la falta de profesionales, de insumos y de medicamentos en Salud Pública, y también la falta de pago de bonificaciones “sobre todo la de 44 Horas que es lo que más nos reclaman los profesionales”.

Habló de la pérdida de fuentes de trabajo en la órbita del Estado y avizora que “las enfermedades van a empezar a aumentar exponencialmente porque la alimentación no es adecuada”. Aseguró que “el 95% del total del escalafón general a quienes nosotros representamos está hoy por debajo de la línea de la pobreza. Como mínimo, la persona tiene de uno a dos préstamos que la ahoga aún más económicamente”. 

Además de la problemática en Salud, habló de la falta de refacciones y adecuaciones en los edificios de la administración pública. “No hay inversión, hoy se redujeron al mínimo ese tipo de respuestas políticas que deben ser una prioridad en nuestra provincia y no lo es”, sostuvo. 

Elecciones en la UPCP

De cara al 24 de octubre, señaló que llevan recorriendo la provincia presentando las propuestas de la Lista Verde N°2. “Vamos con el compromiso que tenemos con los trabajadores y trabajadoras e insistiendo con el reclamo en el marco paritario porque la Ley 1767- L está plenamente vigente y nos pone en igualdad de condiciones con nuestro Gobernador, los ministros, los directores, los superiores inmediatos”.

Comentó que en el caso del Ministro de Salud “es uno de los pocos funcionarios al que uno le envía un mensaje por un problema y siempre contesta por sí o por no o te dice con quién articular”.

Señaló que este mismo lunes, planteó al funcionario los problemas que se suscitan en el Centro de Salud Villa Río Negro. “Me respondió que están evaluando trasladarlo hasta tanto se pueda refaccionar el lugar. Y lo digo para los compañeros de ese Centro de Salud que están preocupados por esa cuestión. Y también para la comunidad”, informó. 

Apuntalan desde la lista las banderas para plantear con diversas modalidades “la recomposición salarial que hoy es de carácter urgente”. “Hoy hay demasiado miedo y no me pasa eso de tener miedo porque los trabajadores tienen una gran responsabilidad en todos los sentidos de su núcleo familiar”, afirmó. 

Noticias Relacionadas