Chaco se posiciona entre las provincias con mejor desempeño en obras del Procrear

Compartir

De acuerdo a la Secretaría de Obras Públicas revela que la provincia del Chaco cuenta con 438 viviendas del plan Procrear II en ejecución, con un avance financiero del 77,79%, superior al promedio nacional.

El dato, revelado por el ministro Guillermo Francos a la Cámara de Diputados de la Nación, ubica a la provincia entre las jurisdicciones con mejor desempeño relativo en el contexto de un programa federal que presenta fuertes disparidades entre regiones y cuya continuidad ha sido afectada desde diciembre de 2023 por medidas de ajuste presupuestario.

En concreto, la provincia del Chaco cuenta con 438 viviendas correspondientes al programa Procrear II en ejecución.

En tanto, el porcentaje de avance financiero de las obras en Chaco alcanza el 77,79%, superando tanto el promedio nacional (62,32%) como a jurisdicciones con mayor número de viviendas en construcción, como la provincia de Buenos Aires (63,26%) y Santa Fe (76,70%).

COMPARACIÓN INTERJURISDICCIONAL

En términos comparativos, Chaco se ubica en el quinto lugar del país respecto al porcentaje de avance financiero, solo por debajo de Santa Cruz (96,76%), Córdoba (83,58%), San Juan (72,80%) y Río Negro (70,79%). Esta medición contempla el porcentaje del monto total de obra efectivamente ejecutado en relación con lo presupuestado inicialmente.

Por cantidad de viviendas en desarrollo, la provincia chaqueña presenta cifras inferiores a Buenos Aires (7312), Tucumán (1300), Santa Fe (1119) y La Pampa (636), pero supera a varias provincias del norte argentino, como Salta (40) y Santiago del Estero (133). En este sentido, el peso del plan Procrear en Chaco resulta significativo dentro de su escala regional.

SITUACIÓN NACIONAL DEL PROGRAMA PROCREAR II

A nivel nacional, el plan Procrear II contempla un total de 13.603 viviendas en las 24 jurisdicciones. La mayor concentración de obras se registra en Buenos Aires, mientras que provincias como Chubut no cuentan con viviendas actualmente en ejecución dentro del programa. La media nacional de avance financiero se ubica en el 62,32%, con amplias diferencias entre distritos.

Algunas provincias como Tucumán, con 1300 viviendas proyectadas, presentan un bajo porcentaje de avance financiero (29,63%), lo cual evidencia retrasos significativos en la ejecución o demoras en la acreditación de fondos. Esta disparidad territorial marca el estado desigual del programa a nivel federal.

SUSPENSIONES Y DEMORAS

Desde diciembre de 2023, numerosas obras públicas han sido paralizadas, neutralizadas o suspendidas en todo el país como parte de la política de revisión de contratos asumida por el Gobierno Nacional. Aunque el informe oficial no detalla cuáles de estas corresponden al programa Procrear, se reconoce una afectación generalizada en la continuidad de proyectos de infraestructura financiados por Nación.

Noticias Relacionadas