Emilio Varisco: Hace 17 años que no se intervenía con infraestructura de seguridad en la zona sur

Compartir

El secretario de Gobierno del municipio de Resistencia, Emilio Barisco, brindó detalles en una entrevista con CIUDAD TV sobre los avances en materia de seguridad, gestión de residuos y organización interna municipal. Entre los temas centrales, destacó la reciente inauguración de dos espacios claves para la seguridad en la ciudad: una nueva comisaría y un centro de monitoreo de alta tecnología.

“Esta semana se inauguraron dos espacios sumamente importantes en lo que hace a la seguridad de la ciudad capital”, explicó Barisco. Se trata de la comisaría Decimocuarta, ubicada en la zona sur, “un punto estratégico, todo resistenciano sabe que eso ha sido zona liberada durante mucho tiempo”, afirmó. También mencionó que hacía 17 años que no se intervenía en infraestructura de seguridad en esa área.

El otro espacio inaugurado es el Centro Multiagencial de Emergencias, que integra distintos recursos tecnológicos y humanos en torno a la seguridad. “El país no cuenta con algo así, salvo en algunas ciudades como Rosario, Buenos Aires, quizá alguna más”, indicó, agregando que el nuevo centro articula “el 911, las cámaras, los GPS, los vehículos”, en consonancia con el eje de orden y seguridad planteado por el gobernador, Leandro Zdero desde el inicio de su gestión.

Además, remarcó que el municipio firmó un convenio con el Ministerio de Seguridad de la provincia para incorporar agentes municipales capacitados al centro, quienes podrán “manejar el sistema, acceder a las distintas cámaras y GPS de la ciudad”, lo que permitirá también actuar ante contravenciones como el arrojo de basura. “Con el centro de monitoreo incorporamos una prueba oficial que, ante la justicia de falta, es sumamente importante para que podamos llegar a la multa”, explicó.

En relación con la recolección de residuos, Barisco detalló un plan de intervención focalizado desde Inspección General y la Guardia Ambiental, apuntando a una mayor concienciación ciudadana. “No decirle al vecino a qué hora pasaría el camión, sino decirle al vecino a qué hora tiene que sacar la basura. Ese es un cambio de paradigma”, aseguró. El horario establecido es de domingo a viernes entre las 20 y 21 horas para la recolección domiciliaria, y se requiere aviso previo al Centro de Atención Digital para residuos de gran volumen.

El funcionario también remarcó que se está extendiendo la fiscalización en el micro y macrocentro, y que las multas serán aplicadas no como castigo, sino “como un llamado a la conciencia”. Según Barisco, “el resistenciano quiere mucho, ama mucho a su ciudad, tiene un sentido de pertenencia muy grande”, y la gestión busca fomentar hábitos responsables desde el ejemplo.

Finalmente, respecto de la organización interna del municipio, descartó pases a planta en el corto plazo pero destacó el proceso de concurso interno de cargos. “Un real concurso de cargos nunca se hizo en la municipalidad”, afirmó. Explicó que el proceso es acompañado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE como veedora académica, e incluye un examen general, evaluación de antecedentes y entrevista oral.

“Esto va como una ejemplificación hacia todos los agentes municipales”, sostuvo, en el marco de una iniciativa que apunta a modernizar la gestión y asegurar que “quien está en el cargo realmente merece tenerlo”.

Noticias Relacionadas