Cultura del Agua: Charlas, muestras y espectáculos

Compartir

Desde hoy al 16 de mayo, el Museo Histórico Regional de Isla del Cerrito trae al Museo de Ciencias Naturales Augusto Schulz (Pellegrini 802) de Resistencia conversatorios, muestras artísticas y espectáculos en torno a prácticas culturales de la vida ribereña. Las jornadas integran las propuestas del Instituto de Cultura del Chaco para celebrar el Día Internacional de los Museos y de las celebraciones por el 60 aniversario del Museo anfitrión. La participación es libre y gratuita.
Las jornadas vienen a difundir y valorizar el patrimonio cultural inmaterial asociado a las prácticas culturales y saberes tradicionales de la vida ribereña en los grandes ríos del Chaco, como lo son el Paraná y el Paraguay.
El objetivo es resaltar la importancia de la transmisión intergeneracional de conocimientos vinculados a la gastronomía y medicina tradicional, los oficios de la pesca artesanal, los mitos y leyendas que conforman la memoria colectiva, y la historia viva de la Isla como espacio de identidad comunitaria.
A la Muestra de paneles gráficos que narran distintas prácticas culturales y objetos del acervo del Museo Histórico Regional de la Isla del Cerrito, se sumarán productos artesanales y gastronómicos y medicinales tradicionales de habitantes ribereños.
Asimismo, a través de diversas actividades se abordarán las problemáticas contemporáneas que afectan a estos ríos y a las comunidades que conviven con ellos, con especial énfasis en el impacto de la Hidrovía Paraná-Paraguay y las perspectivas del conservacionismo respecto al manejo sostenible de nuestros recursos fluviales, que garanticen la continuidad de estas tradiciones y saberes culturales.
Las van incluyen muestras de paneles, acervos del Museo de la Isla del Cerrito y productos artesanales de habitantes ribereños; charlas, conversatorios y conferencias; proyecciones de material audiovisual producido en la Isla del Cerrito; exposición de la muestra “Río Turbio” de Sergio Falcón; teatro del grupo de adultos mayores de la Isla del Cerrito; y Peña Ribereña, con música autóctona y gastronomía tradicional.

Programa
Miércoles 14 – Inauguración

  • 19 hs
  • Inauguración de la muestra “Cultura del Agua”, conformada por paneles gráficos sobre las prácticas de pesca artesanal, construcción de canoas y fotografías históricas de la vida y paisajes de la Isla del Cerrito y objetos del acervo del Museo de la Isla. Sala principal
  • Inauguración de la Exposición “Río Turbio”, del artista plástico Sergio Falcón. Performance a cargo del artista autor Sergio Falcón, bailarina Maru Romero López, música jazz Lucio Sodja, diseño de vestuario Carolina Cenzano. Sala secundaria.
    Jueves 15
    9 hs Conferencia: “Argentina sangra por las barrancas del río Paraná”. Charla para alumnos secundarios sobre la importancia de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Luciano Orellano, referente del Foro por la Recuperación del Paraná
    19 hs Conferencia: “Defensa del agua, la vida y la soberanía”. Abierto a todo público. Luciano Orellano, referente del Foro por la Recuperación del Paraná
    20:30 hs Obra de Teatro “El Cumpleaños. Historia de una familia pescadora”. Grupo de adultos mayores de la Isla del Cerrito.
    21 hs Proyección de Cortometrajes producidos en la Isla del Cerrito. “Mitos con voz propia: el Karaí Octubre”; “Isidoro el pescador”; “Tierra de Cacerías. Capítulo Isla del Cerrito”.
    Viernes 16
    19 hs. ¿Cómo se hace? Portadores comunitarios de saberes tradicionales de la Isla del Cerrito, comparten los secretos de sus prácticas culturales. Marcelino Fernández. Demostración de cómo se teje un mallón. Erminio Mendoza. Demostración del armado de una canoa. Santa Rodríguez. Recetas de gastronomía tradicional (pescados, chipa, sopa paraguaya y dulces regionales). Paulina Ledesma / Roque Benitez. Medicina Tradicional. Miguel García. Cuentos y mitos ribereños y religiosidad popular.
    21:30 hs. Peña del Río. Cantina con comida tradicional (Empanadas de pescado, sopa paraguaya, mbeyú). Cerveza artesanal. Espectáculo artístico-musical: Bernardo Sánchez, recitador. (Isla del Cerrito). Jorge “Botija” Durán. Músico y compositor (Isla del Cerrito). Dúo Nordestada.

Noticias Relacionadas