SECHEEP refuerza el funcionamiento de la red de alumbrado del Gran Resistencia

Compartir

Además de la atención de estas demandas puntuales, junto a la Municipalidad de Resistencia, SECHEEP continúa con el plan de poda responsable y programada con cuidados ambientales con el objetivo de garantizar mayor luminosidad, seguridad y visibilidad en el centro y diferentes barrios.

Desde hace varios meses que las cuadrillas de trabajo atienden reclamos puntuales y específicos, además de continuar con el mantenimiento y reparación de zonas. “La recuperación y el mantenimiento del alumbrado público fue una de las metas centrales trazadas por el gobernador Leandro Zdero, y desde el primer día de gestión trabajamos para que los vecinos puedan vivir en una ciudad iluminada, que garantice mayor seguridad y visibilidad a la hora de transitar calles y veredas”, señaló el presidente de SECHEEP, José Bistoletti.

Los trabajos se llevan a cabo en forma coordinada con la Municipalidad de Resistencia. Además de la reparación y/o reposición de luminarias, abarcan la poda y limpieza de las líneas y artefactos, la reparación de conexiones eléctricas, la instalación de nuevos puntos de luz y el refuerzo de la iluminación en avenidas y zonas de alto tránsito.

En las primeras cuatro semanas de junio se atendieron 357 reclamos. Luego, hasta este el jueves 3 de julio, se atendieron otros 93, dando un total de 450, distribuidos en más de 40 barrios de Resistencia y una decena de Fontana.

Las intervenciones también incluyen el tendido de líneas nuevas, la colocación de otros elementos como fotocélulas, contactores, jirafas, postes, llaves, controles, etcétera.

Poda responsable para mejorar la visibilidad y la seguridad

Asimismo, en forma coordinada con la Municipalidad de Resistencia, se lleva a cabo un plan de poda responsable y programada que incluye el despeje de ramas sobre líneas eléctricas y luminarias de la red de alumbrado. Los trabajos, que se ejecutan siguiendo criterios técnicos y ambientales para no afectar al ecosistema, tienen como objetivo mejorar la iluminación, aumentar la seguridad y cuidar el arbolado urbano.

El operativo, iniciado con el invierno, contempla la poda programada dos veces por semana con cortes parciales en calles céntricas. Hasta el momento, el despeje de ramas se realizó en las calles López y Planes (del 0 al 500), Ayacucho (del 0 al 500) y Saavedra (del 0 al 500). Mientras que la próxima semana se efectuará en la calle Brown (del 0 al 500).

Anteriormente, estas acciones ya se ejecutaron en sectores como el barrio Aramburu, avenidas 25 de Mayo, Alvear, Juana Azurduy y Malvinas Argentinas, así como a lo largo de la Ruta Nacional 11, desde el Autódromo hasta Malvinas Argentinas, incluyendo también los sectores posteriores a la ruta. Además, se intervinieron diferentes barrios de Fontana y calles céntricas de Resistencia como French y Córdoba (del 0 al 500).

“El operativo se desarrolla bajo criterios técnicos y ambientales que priorizan el equilibrio entre el servicio y el cuidado del entorno”, señaló Bistoletti, quien agregó que “esta intervención integral y responsable permite mejorar el funcionamiento de la infraestructura eléctrica sin descuidar el arbolado ni la biodiversidad urbana. Lejos de ser un trabajo aislado, se trata de una tarea técnica y ambiental planificada con seriedad y en equipo, en coordinación con la Municipalidad de Resistencia”, enfatizó el presidente de SECHEEP.

La meta es llegar a más barrios con soluciones concretas, fortaleciendo la infraestructura energética con una mirada integral. “Queremos que los vecinos vean resultados: más luz, más seguridad y una ciudad cuidada. Por eso planificamos cada paso y lo hacemos con responsabilidad. No es solo mantenimiento, es presencia del Estado, es mejorar la vida cotidiana”, finalizó Bistoletti.

Noticias Relacionadas

Luis Enrique, tras el pase a semis: mensaje para Musiala y orgulloso de la «resiliencia»

05/07/2025 16:49hs.En una noche que quedará en la memoria...

Así está la tabla de precios de la construcción en julio 2025

En medio de un contexto económico de pleno reacomodamiento,...

Apertura de Agronea: El campo es el motor económico y productivo de la provincia, expresó Zdero

Baja de impuestos, + Créditos+ Seguro Multirriesgo , excepción...

Aumentó un 54% la cantidad de docentes, pero solo el 1% de alumnos

Las recientes cifras estadísticas en materia educativa...