Cabalgata de la Fe con más de 15 grupos y el cierre del Chaqueño Palavecino

Compartir

Este fin de semana se lleva adelante la edición 28ª de la Cabalgata de la Fe, una de las expresiones de religiosidad popular más convocantes del Chaco que será acompañado con un gran festival artístico con una decena de agrupaciones folclórica y el cierre estelar del Chaqueño Palavecino.
Miles de peregrinos a caballo se congregan desde Quitilipi para recorrer el trayecto hacia el Parque Provincial Pampa del Indio, en honor a San Pantaleón, patrono de los enfermos, y a la Virgen María, patrona del Chaco.
La travesía tendrá un punto de descanso clave en el Predio El 50, ubicado entre Quitilipi y Pampa del Indio, donde se montará un festival folclórico con más de quince artistas chaqueños.
La jornada culminará mañana con una misa en el parque y un cierre musical a cargo del Chaqueño Palavecino, una de las figuras más emblemáticas del folclore argentino, junto al grupo Los Hijos del Chamamé.
«La Cabalgata tiene un solo dueño que es el pueblo del Chaco, los que creen y los que no, los que apoyan y los que la han tomado como un punto de referencia de fe», expresó el gobernador chaqueño al destacar la vigencia del evento.
La actividad cuenta con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la organización de distintas agrupaciones tradicionalistas de la provincia, con una grilla cultural impulsada por el Instituto de Cultura del Chaco.

Cronograma oficial
Hoy
20: Descanso en el Predio El 50 y comienzo del Festival folclórico con artistas locales: Iván Ruiz, Piko Frank, Chaqueñísimos Cardozo, Claudia Godoy, Gualamba Folclore, Exequiel Ayala, Las Guaynas Porá, Maxi Toloza, Orejanos, Catalina Ruiz, Kuno Luna, Emiliano Cardozo y Los Cardocitos, Los Ángeles Románticos, Javier Solís, Carlos Zacarías, Graciela Kaenel.
Mañana
15: Festival de cierre con Chaqueño Palavecino y Los Hijos del Chamamé.

Voz y leyenda
del folclore
Nacido en el paraje Rancho El Ñato, en Salta, Oscar Esperanza Chaqueño Palavecino es uno de los intérpretes más populares y carismáticos del folclore nacional.
Con más de tres décadas de trayectoria, ha recorrido los principales escenarios del país y el exterior, llevando su impronta de zambas, chacareras, coplas y bagualas al corazón de millones.
Dueño de una voz potente y un estilo inconfundible, ha editado más de 20 discos y encabezado festivales como Cosquín, Jesús María y la Fiesta Nacional del Chamamé. Su participación en la Cabalgata de la Fe representa no solo un atractivo artístico, sino también una conexión directa con las raíces del pueblo del Norte Argentino.

Noticias Relacionadas