El Gobierno no conoce, de momento, el total alcance del escándalo por los audios trascendidos y sindicados al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que salpica a todo el oficialismo, que ve como la oposición y también aliados presionan mientras la investigación avanza. Este martes por la noche fue Luis Juez, senador nacional por Córdoba en representación del PRO, el que apuntó contra el Gabinete nacional. «Me putearon por haber votado a favor de la emergencia en Discapacidad y en Salud Pediátrica, ¿y no hay plata para ellos pero sí para la cometa?», acusó el senador.
Mientras en el Gobierno se evalúa incluso cambiar el organigrama de la ANDIS y quitarle el estatus de organismo descentralizado para situarlo bajo la órbita del Ministerio de Salud, así como se destinan todos los esfuerzos a mantener la compostura en un escenario preelectoral, las críticas arrecian. La Justicia avanza con peritajes mientras se advierte que podrían salir a la luz más audios y otras pruebas, y los aliados del oficialismo también observan con atención la información que trasciende al respecto. En el caso de Juez, es recibida con indignación.
Este martes por la noche concedió una entrevista televisiva y disparó contra el Gobierno: «Me junté con Spagnuolo, a quien cité en mi despacho en dos o tres oportunidades para discutir con claridad el tema de la discapacidad y plantearle la necesidad de las prestadoras. Y luego me putearon cuando voté a favor de la declaración de la Emergencia Nacional en Medicina Pediátrica y en Discapacidad».
Se refirió, sobre lo último, a su posición respecto de los proyectos de ley ratificados por el Senado durante la semana pasada, en la que Juez se mostró muy conmovido a la hora de exponer desde su banca. «La única esperanza que tenemos los padres con hijos con problemas la construimos en el Garrahan. Nosotros como dirigentes necesitamos tener empatía política para protegerlos, son insustituibles. No nos pueden robar la última esperanza tenemos«, señaló un emocionado Juez, el pasado jueves. Con su voto, el senador del PRO se alejó del acompañamiento férreo de las propuestas legislativas del oficialismo.
«Me mataron en las redes. ‘Traidor’, ‘Hijo de puta’, me dijeron en las redes. ¿Y ahora tengo que ver en televisión que no había plata para la asistente terapéutica de mi hija pero que sí hay para la cometa?», se quejó, enérgico, en diálogo con TN.
Y continuó: «Yo necesito a gritos que el tema se aclare. Esta semana, de tanta imbecilidad para analizar los problemas que tiene el ciudadano común, sepamos que no había plata para las prestadoras de discapacidad pero esa plata iba en sobres… Y si eso no es cierto, decímelo en la cara: ‘Es mentira, es pura operación'».
Sobre esa hipótesis ha estribado la estrategia momentánea de varios funcionarios que se pronunciaron sobre el escándalo de los audios y del condicionamiento del Gobierno por su difusión. Y mientras el caso cobra notoriedad internacional, figuras del Gabinete como Martín Menem abonaron por una índole política de la revelación de los audios: «Es una monumental operación, y pongo las manos en el fuego por Eduardo ´Lule’ Menem y Karina Milei».
«Pero no quiero, después de 40 años, volver a equivocarme y tener menos olfato que un pequinés. Quiero saber que (mi decisión) de acompañar no es por espanto porque los otros (la oposición, el kirchnerismo) son todos unos ladrones, sino porque creo en ésto (el oficialismo)», bregó Luis Juez este martes.
ES