El próximo domingo 7 de septiembre 2025, los amantes del cielo podrán disfrutar de una espectacular Luna de Sangre, es decir, de un eclipse lunar total.
Este eclipse se presenta como una oportunidad única para fans de la astronomía y curiosos, que podrán observar cómo la Luna se tiñe de un intenso color rojizo.
Como fenómeno astronómico destacado del calendario mensual, este eclipse será visible en la parte del planeta en la que será de noche en ese momento: Antártida, Australia, Asia, el océano Pacífico occidental, el océano Índico, Europa, el océano Atlántico oriental, el este de América y parte de África.
El evento comenzará a las 15:28 (TU) y culminará a las 20:55 (TU), con la fase de totalidad alcanzando su pico entre las 17:30 y las 18:52 (TU).
Qué es un eclipse lunar total o Luna de Sangre
Un eclipse lunar es un fenómeno astronómico que se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de manera tal que la Luna atraviesa la sombra de la Tierra.
Así, durante este tipo de eclipses, la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite natural.
Este fenómeno provoca que la luz solar se refracte a través de la atmósfera terrestre, lo que da lugar al característico tono rojizo que adoptará la Luna y le da el nombre «Luna de Sangre».
Los eclipses lunares solo pueden ocurrir cuando la Luna está llena. Y se da,además, si se encuentra justo pasando a través de una porción de sombra de nuestro planeta.
Luna de Sangre de septiembre 2025: dónde se verá el eclipse lunar total
El eclipse será visible desde diversas regiones del planeta. En esta ocasión, el hemisferio oriental resultó privilegiado para contemplar el evento astronómico en su totalidad. Veamos:
- En África: Todo el continente podrá apreciar el eclipse durante el anochecer.
- Japón, Australia y Nueva Zelanda: En estas zonas será visible al amanecer.
- Oeste de América del Norte y el Este de América del Sur.
- Europa.
- Pacífico, Atlántico, Océano Índico, Ártico y Antártida.
Las ciudades donde al menos se podrá observar alguna fase del eclipse incluyen Madrid, Roma, Nueva Delhi, Shanghái, Johannesburgo, Berlín y Tokio, entre otras.
En total, se estima que cerca de 7.030 millones de personas podrán ver al menos la fase total del eclipse, mientras que 4.900 millones podrán disfrutarlo en su totalidad desde el inicio hasta el final.
El mapa del eclipse lunar del 7 de septiembre 2025. Foto: Space.com
A qué hora será la Luna de Sangre este 7 de septiembre 2025
Este eclipse lunar total -Luna de Sangre- se caracteriza por su duración, que será de 5 horas y 27 minutos, con 1 hora y 22 minutos en la fase total.
A continuación, indicamos la hora universal (TU) de cada fase del eclipse. De este modo, se puede convertir al horario local de cada región.
- 15:28 – Comienza el eclipse penumbral
- 16:27 – Inicia el eclipse parcial
- 17:30 – Arranca la fase total
- 18:11 – Máximo del eclipse
- 18:52 – Termina la fase total
- 19:56 – Concluye el eclipse parcial
- 20:55 – Finaliza el eclipse penumbral
Cómo ver la Luna de Sangre del 7 de septiembre 2025
El evento es particularmente notable ya que coincide con el perigeo lunar, momento en el que la Luna se encuentra más cerca de la Tierra, lo que la hará parecer un poco más grande de lo habitual.
La magnitud del eclipse alcanzará un 36% del diámetro lunar cubierto por la umbra, lo que lo convertirá en un espectáculo visual impresionante.
En un eclipse lunar se alinean el Sol, la Tierra y la Luna. Foto: Shutterstock
Para aquellos que deseen observar el eclipse, no es necesario contar con binoculares ni telescopios, aunque estos pueden mejorar la experiencia visual.
La mayoría de las fases del eclipse serán visibles a simple vista, pero se recomienda tener un cielo despejado para disfrutar del espectáculo. La animación del eclipse en vivo se podrá seguir en diversas plataformas online.