Fentanilo contaminado: el juez Kreplak ordenó el allanamiento de la casa de la titular de la ANMAT y de la exjefa del INAME

Compartir

El juzgado federal en lo Criminal y Correccional Nº 3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, ordenó este lunes siete allanamientos en la investigación por la causa del fentanilo contaminado. Los procedimientos judiciales, a cargo de la Policía de la Ciudad, se llevan adelante en las sedes centrales de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), ubicada en Avenida de Mayo al 800 y la sede del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), en avenida Caseros, ambas en la ciudad de Buenos Aires.

El resto de los allanamientos son en domicilios particulares: el de la administradora de la ANMAT, Nélida Agustina Bisio, en la localidad de Olivos; la ex titular del INAME, Gabriela Carmen Mantecón Fumadó, en la ciudad de Quilmes; de la directora de fiscalización y gestión de riesgo del INAME, Ana Laura Canil en la ciudad de Buenos Aires; de la directora de poscomercializacion y acciones regulatorias del INAME, Mariela Baldut en la ciudad de Buenos Aires y del jefe de departamento de inspectorado del INAME, Maximiliano Carlos Lalin también en la ciudad de Buenos Aires.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Fentanilo contaminado: Confirman que una menor de 11 años fue medicada con un lote afectado y sufrió daños permanentes

Fuentes del juzgado federal 3 aseguraron a PERFIL que “el objeto de los procedimientos, tanto de órdenes de presentación como de allanamientos, es preservar elementos de prueba de carácter documental así como también los dispositivos celulares de los funcionarios involucrados”.

Se trata, indicaron las fuentes, de evaluar “eventuales responsabilidades de la autoridad sanitaria en la materia derivadas de la fabricación, comercialización y falta de recupero del fentanilo HLB contaminado”.

Ingresaron al expediente más casos de muertes por el fentanilo contaminado

La investigación que lleva adelante Kreplak se inició tras un brote de enfermedades respiratorias, en el mes de abril, que derivaron en numerosas muertes y que llamaron la atención a las autoridades del Hospital Italiano de La Plata. Tras una investigación interna, se encontraron restos de bacterias en las ampollas de fentanilo suministradas a los pacientes, provistas por el laboratorio HLB Pharma.

El titular del laboratorio HLB Pharma, Ariel García Furfaro, está detenido junto a otros nueve directivos y responsables técnicos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, que produjeron el fentanilo contaminado.

Cómo se contaminó el fentanilo que ya provocó 96 muertes y de qué manera se distribuyó: la explicación de los fiscales

Alerta de la OMS

El 29 de agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta internacional vinculada al escándalo del fentanilo contaminado en Argentina. En el documento, se advirtió sobre los productos “producidos o distribuidos” por los laboratorios Ramallo S.A. y HLB Pharma Group después de febrero de 2022, que podrían encontrarse contaminados, por lo que se recomendó actuar con extrema precaución.

La Organización Mundial de la Salud emitió una alerta global por el fentanilo contaminado en Argentina

«Dadas las graves deficiencias en las prácticas correctas de fabricación señaladas por la ANMAT, es necesario actuar con cautela ante todo producto inyectable o parenteral fabricado o distribuido por Laboratorios Ramallo S.A. o por HLB Pharma después de febrero de 2022″, advirtió el organismo internacional.

La OMS hizo especial énfasis en el que Fentanilo HLB (citrato de fentanilo) es un inyectable que se administra a pacientes en estado crítico o que atravesarán intervenciones quirúrgicas, por lo que son especialmente vulnerables.

«Se considera que la esterilidad de los productos Fentanilo HLB mencionados en la presente alerta de la OMS sobre productos médicos está comprometida, ya que pueden estar contaminados con K. pneumoniae y R. pickettii. Estos productos contaminados entrañan riesgos importantes para los pacientes y pueden causar infecciones graves y potencialmente mortales, en particular a las personas vulnerables. Usar estos productos conlleva un riesgo elevado para los pacientes», concluyó la advertencia del organismo internacional.

Noticias Relacionadas